Al iniciar la sección Greatest Hits, les había prometido, queridos lectores del Blog de De la Vega, algún texto inédito y, de hecho, ya he incluido alguno. Hoy presento otro que debí de escribir poco después de la muerte de Manuel Vázquez en 1995 y que creo recordar que retoqué alguna vez. Estaba destinado a ser publicado en una proyectada web personal que nunca llegué a crear al comprobar la inexistencia de ninguna página de fans de este genio del cómic. Incluso me pasé una tarde en casa de mi amigo David López escaneando mis cómics para utilizarlos en la web (¡Gracias, Davo!). La web quedó en el cajón de los proyectos nunca realizados pero, por suerte, tuve la precaución de guardarlo en un "diskette" flexible de los de antes, que hace poco tuve la fortuna de recuperar. El disco estaba repleto de los textos que les he estado publicando estos días y aún me queda alguno más... ¡Y hay otro "diskette" más! Espero que les guste.
En esta sección incluyo los tomos y recopilaciones individuales de historietas de Manuel Vázquez ¾firmadas con su nombre o con su seudónimo, Sappo¾de los que tengo noticia [a fecha de 1997, aproximadamente], si bien es posible que existan muchos más. No incluyo las miles de historietas sueltas editadas en cientos de publicaciones (Pulgarcito, Tio Vivo, Mortadelo, Makoki, Mono Gráfico...), si bien muchas de estas han sido recogidas en diversos tomos.
- Libro: páginas cosidas o pegadas. Tapas duras. Edición (más o menos) de lujo.
- Martínez Peñaranda, Enrique: Vázquez. El dibujante y su leyenda (Sins Entido, colección "Sin Palabras", serie A, nº 4, 2004).
- Vargas, Juan José (ed.) y otros: El gran Vázquez. Todo por la pasta (Dolmen, colección "Pretextos", nº 15, 2011).
Esta entrada es sobre el dibujante de cómics barcelonés Manuel Vázquez (1930-1995) ―nada que ver con Montalbán, que seguro que algún despistadillo se ha colado―, más conocido como By Vázquez o simplemente Vázquez, uno de mis preferidos.
Vázquez es uno de los grandes de la historieta española, cuya figura no ha sido aún lo suficientemente reivindicada. La gran variedad de estilos y registros que ha utilizado en sus diversas etapas y encarnaciones (durante una buena época escribió historietas guarras bajo el seudónimo de Sappo) lo convierten en una figura sin parangón con ningún otro nombre del cómic nacional de todos los tiempos.
Vázquez es uno de los grandes de la historieta española, cuya figura no ha sido aún lo suficientemente reivindicada. La gran variedad de estilos y registros que ha utilizado en sus diversas etapas y encarnaciones (durante una buena época escribió historietas guarras bajo el seudónimo de Sappo) lo convierten en una figura sin parangón con ningún otro nombre del cómic nacional de todos los tiempos.
El humor de Vázquez se basa en infinidad de recursos, que
van desde el juego de palabras o el chiste fácil a la ruptura con las propias
convenciones de la historieta.
Hacer una lista de los recursos empleados por este humorista
sería imposible, ya que es obvio que los únicos límites que se ponía el gran
Vázquez eran los que su imaginación le permitía, y estos eran muy pero que muy
laxos.
Un defecto que le recriminan muchos de los lectores de cómic
¾hablo
sobre todo por mis amigos, ya que no conozco la postura de los autores
especializados o del público en general¾ es que muchas veces
repetía el mismo gag en varias historietas, lo que haría posible establecer un
número concreto de triquiñuelas humorísticas que Vázquez combinaría
aleatoriamente, como él decía en broma muchas veces que hacía.
Es cierto que algunos gags los utilizaba, sino calcados, sí
muy parecidamente en varias historietas (incluyo algunos ejemplos [las ilustraciones estarán disponibles en breve]),
pero a mí me parece que eso no hace sino acrecentar el mérito de Vázquez, ya
que nunca utiliza la misma situación en el mismo contexto, de modo que esa
cierta repetición es en sí un nuevo recurso humorístico. Así, por ejemplo, en
ocasiones el propio Vázquez dice “Este chiste no lo he contado nada más que
cien millones de veces” o frases por el estilo (como la que vemos más abajo [las ilustraciones estarán disponibles en breve]). lo
que, en mi opinión, supone rizar el rizo de una manera realmente sutil y muy
humorística. Un caso parecido sería el desdoblamiento del personaje de Anacleto
en una pareja (hombre-mujer) de detectives llamada Ana y Cleto, también
conocida como Tita y Nic (cuyas aventuras fueron incluidas en dos revistas de
corta duración: JauJa y Fueraborda)
Dirán algunos “para mí eso nada más que demuestra que tenía
la cara más dura que una roca”. ¿Y creéis que eso al gran Vázquez le ofendería?
Seguramente le parecería un piropo. En cualquier caso, yo creo que esta “cara
dura” no hace más que acrecentar el atractivo que tienen estas historietas.
Pasemos a otro tema. Decía al principio que el humor de
Vázquez utiliza como recurso humorístico la ruptura con las propias
convenciones del mundo del cómic. Eso se hace especialmente patente en las
historietas de su personaje Anacleto. Aquí se incluye un ejemplo (hay millares
de ellos), de cómo juega Vázquez con los espacios de separación entre una
viñeta y otra. Si Will Eisner define lo que se suele llamar cómic o historieta
como “arte secuencial”, el humor de Vázquez habría que denominarlo metasecuencial, ya que hace al lector
replantearse las propias convenciones del medio.
En definitiva, el modo en que juega a su antojo Vázquez con
las bases del propio cómic sólo me parece comparable a cómo lo hace Calpurnio
con Cuttlas o a cómo lo hacían los creadores de la Pantera Rosa en los dibujos
animados que yo veía de niño.
Por último quisiera constatar que este mini-ensayo no sirve
de nada, ya que es obvio que al que no le gusta Vázquez no le va a empezar a
gustar tras leer esto, y al que ya le gusta no le interesará lo más mínimo lo
que estoy contando, porque, entre otras razones, ya lo sabrá. Lo único que me
anima es pensar que quizá alguien que no conozca a este autor ¾sin
duda uno de los grandes del cómic español, sino el más grande¾, se
anime a leer algo de él gracias a estas líneas.
OBRA
Las obras las presento por grupos, e incluyo la sinopsis,
una valoración personal y una calificación (mía por supuesto), que se ha de
entender del siguiente modo:
* = mala
* = mala
** = regular
*** = buena
*** = buena
**** = muy
buena
*****= obra
maestra
Como se puede comprobar, no me he dejado llevar por el
fanatismo y únicamente he considerado obra maestra a un cómic de los aquí
reseñados: Vámonos al bingo!, en mi
opinión, un auténtico compendio de la filosofía vazqueriana (como él mismo diría).
LAS HERMANAS GILDA *
Hermenegilda es la gorda, fea y tonta y Leovigilda la
delgada y supuestamente lista. Leovigilda le hace la vida imposible a
su hermana, pero a veces sale escaldada. Historietas para niños. No son de lo
mejor de Vázquez.
ANACLETO ****
Aventuras del agente secreto más divertido de la historia
del cómic español (por supuesto, mucho más que esos dos atontados llamados
Mortadelo y Filemón). En el tomo marcado en la nueva colección de Olé! de Ediciones B con el número 2
aparecen como artistas invitados nada menos que Popeye, James Bond y el propio
Vázquez haciendo de malo malísimo. Se trata, en mi opinión, de una de una de
las obras magistrales del genial Vázquez. Tiene momentos de un surrealismo
cómico verdaderamente delirante. Olé.
ANGELITO **
Aventuras de un niño que aún no sabe hablar y que se
desplaza botando sobre una palangana, de muy variado tipo. Cuando yo era
pequeño las aventuras de este personaje me encantaban. Sin embargo, ahora no
les encuento tanto atractivo.
EL INSPECTOR YES ****
Diversos personajes se ven envueltos en misterios o crímenes
que pretenden que el afamado inspector Yes resuelva. Si bien este nunca llega a
aparecer (sólo se le reconoce por su voz a través del teléfono, que se limita a
pronunciar la palabra “yes”), finalmente los enigmas se acaban resolviendo y
los implicados atribuyen el mérito a la pericia del misterioso inspector. En
algunas historietas la rocambolesca solución al misterio aparece en la última
viñeta escrita del revés. Algunas historias son muy graciosas.
DON CORNELIO LADILLA Y SU ESPOSA MARÍA ***
Las mil formas en las que un marido puede encontrar a su
mujer en la cama con otra. Graciosas y, siempre, muy muy cafres. ¿De dónde
sacaría inspiración para tantas historias distintas sobre un tema, en
apariencia, tan limitado?
EL SEXO EN LA PREHISTORIA ***
¿Que de qué va? Pues ya lo dice el título: la historia del
sexo en la prehistoria, valga el contrasentido. Publicado en un tomo por la
desaparecida editorial Zinco, tiene momentos desternillantes, si bien no llega
a ser una de las grandes creaciones de Vázquez.
VÁMONOS AL BINGO! *****
Vázquez cuenta en esta obra todos, pero todos todos, los
secretos del juego del bingo. En ella describe desde las características
técnicas del juego hasta los rasgos que diferencian a un auténtico binguero del
común de los mortales. En mi opinión es su obra magna, y, desde luego, la más
trabajada.
GENTE PELIGROSA ***
Sátiras sobre diversos tipos de gente ¾agrupada
por profesión, aficiones...¾ del que nadie se libra, ni siquiera los propios
dibujantes. Incluye buenas dosis de carcajadas
SÁBADO SABADETE ***
Historias guarras en las que se describe la curiosa
sexualidad femenina mediante desternillantes sucesos acaecidos (ficticiamente,
por supuesto) al propio Vázquez.
Para algunos de mis amigos esta obra constituye lo mejor de
Vázquez. Para mí, es simplemente un buen entretenimiento.
AGENTE DEL FISCO ***
Vázquez, eterno deudor, se convierte en recaudador de
impuestos con tal de que no lo entrullen. El moroso se verá inmerso en una
complicada trama que tendrá que resolver. Coñera.
LAS CARTAS SOBRE LA MESA ***
Supuestos fans del
autor le escriben cartas para aclarar duras del más diverso tipo, si bien de
estacan de entre ellas las referidas a cómo es capaz de escribir “esas
historias tan graciosos”.Tiene momentos geniales e historietas mediocres.
HISTORIAS VERDES ***
Historias mudas tan cafres como las de Sábado sabadete.
OBRA DISPERSA
Además de innumerables páginas aparecidas en cientos de
títulos de la editorial Bruguera y muchas otras, algunas de ellas recogidas
luego en tomos recopilatorios pero muchas otras no, merece la pena reseñar tres
títulos en los que aparecen obras de Vázquez por diversas razones.
- Genios de la
historieta, publicado en 1986 por Bruguera recoge obras de Cifré, Jorge, Peñarrolla y, cómo no, Vázquez. La
parte dedicada a Vázquez está consagrada únicamente a las hermanas Gilda e
incluye un interesante prólogo que alude al origen sociológico de esta serie
realizado por el experto en cómics Salvador Vázquez de Parga. Para mi gusto, estas historias primerizas de las Hermanas
Gilda (en blanco y negro, las primeras, y en blanco y negro y rojo, las
siguientes) correspondientes al período 1950-1958 en la revista Pulgarcito, no están a la altura de lo
que hizo más tarde Vázquez
- La serie de seis números By Vázquez, publicada por Glénat en 1995 incluye partes de series
ya publicadas en recopilaciones ¾como Don Cornelio
Ladilla y su esposa María o Los casos
del inspector Yes¾, pero también incluye algunas series nunca recogidas en
tomos, como ¿Mujeres o diosas? y Almacenes Manolu’s. Además, incluye una
sección muy interesante llamada Los
archivos del tío Vázquez en la que se publican páginas antiguas de este
genial humorista. Ah, y también incluye una sección de correo. Lástima que tan
sólo tres personas le escribieran para hacer cualquier tipo de pregunta al
maestro. Parece ser que estaba previsto que esta serie fuera más larga, pero
ante sus pocas ventas, se quedó ahí. Otra lástima.
- El número 6 del fanzine
erótico Espuma, publicado por la
editorial granadina Veleta, es un ejemplar realmente de coleccionistas, ya que
incluye una historieta de Vázquez realmente curioso. Se trata de un menage a troise (¿se escribe así?) entre
Anacleto y las Hermanas Gilda. Que sí, que sí, que estoy hablando en serio. Los
tres se lo montan tan ricamente para regocijo de fans y curiosos.
FICHAS TÉCNICAS
En esta sección incluyo los tomos y recopilaciones individuales de historietas de Manuel Vázquez ¾firmadas con su nombre o con su seudónimo, Sappo¾de los que tengo noticia [a fecha de 1997, aproximadamente], si bien es posible que existan muchos más. No incluyo las miles de historietas sueltas editadas en cientos de publicaciones (Pulgarcito, Tio Vivo, Mortadelo, Makoki, Mono Gráfico...), si bien muchas de estas han sido recogidas en diversos tomos.
Las obras aparecen por orden
cronológico. Se incluyen algunos datos bibliográficos y, en algunos casos, observaciones. El año se refiere al de publicación, no al de
realización. En cuanto al formato, hay distintas nomenclaturas para denominar a
los tres tipos de encuadernación más frecentes en el mudo del cómic. Yo he
utilizado una creada por mí:
-
Tebeo (revista o comic-book): sus
páginas están grapadas. La portada suele ir con un papel de mejor calidad.
- Tomo: páginas pegadas. Portada de cartón (ejemplo más claro: la colección Olé!).
- Tomo: páginas pegadas. Portada de cartón (ejemplo más claro: la colección Olé!).
- Libro: páginas cosidas o pegadas. Tapas duras. Edición (más o menos) de lujo.
LOS MISTERIOSOS CASOS DE ANACLETO
Firma: Vázquez.
Año: 1972.
Editorial: Bruguera.
Colección: Alegres historietas.
Número: 17.
ISBN: -
Impresión: En color.
Formato: Libro de 22 x 29,5 cm.
Número de páginas: 48.
Número de historietas: 6 de 8 páginas.
Personaje: Anacleto.
Público destinatario: Infantil/juvenil.
LAS HERMANAS GILDA Y SUS LOCUELAS PERIPECIAS
Firma: Vázquez.
Año: 1979
Editorial: Bruguera.
Colección: Olé.
Número: En la contracubierta lleva
impreso el número 9.
ISBN: 84-02-01453-4.
Impresión: En color.
Formato: Tomo de 18,5 x 26,5 cm.
Número de páginas: 72.
Número de historietas: 70 de una página.
Personaje: Leovigilda y Hermenegilda.
Público destinatario: Infantil.
Observaciones: Historias recogidas en un
libro Super Humor junto con otras de
Ibáñez y Escobar.
DON CORNELIO LADILLA Y SU ESPOSA MARÍA
(I)
Firma: Sappo
Año: 1979.
Editorial: Ediciones Ceres.
Colección: -
Número:
ISBN: 84-85626-25-7.
Impresión: En blanco y negro
Formato: Tomo de 21 x 29,5 cm.
Número de páginas: 48.
Número de historietas: 23 de dos páginas.
Personaje: Don Cornelio Ladilla y su
esposa María.
Público destinatario: Adulto.
Observaciones: Algunas de ellas aparecen
en la serie de comic-books By Vázquez
de Glénat.
DON CORNELIO LADILLA Y SU ESPOSA MARÍA
(II)
Firma: Sappo
Año: 1981.
Editorial: Sappo.
Colección: El Papus.
Número: 8.
ISBN: 84-300-4339-X.
Impresión: En blanco y negro
Formato: Tomo de 21 x 29 cm.
Número de páginas: 64.
Número de historietas: 31 de dos páginas.
Personaje: Don Cornelio Ladilla y su
esposa María.
Público destinatario: Adulto.
Observaciones: Algunas de ellas aparecen
en la serie de comic-books By Vázquez
de Glénat.
EL SEXO EN LA PREHISTORIA
Firma: Sappo.
Año: 1983.
Editorial: Ediciones Zinco.
Colección: -
Número: -
ISBN: 84-85990-16-1.
Impresión: En blanco y negro.
Formato: Tomo de 28,5 x 21 cm (apaisado).
Número de páginas: 64.
Número de historietas: 1 de 62 páginas.
Personaje: El hombre y la mujer.
Público destinatario: Adulto.
Observaciones: Rareza dificilísima de
encontrar hoy en día (yo la encontré en un rastro de puto milagro).
GU-GÚ Y SUS TREPIDANTES AVENTURAS
Firma: Vázquez.
Año: 1987.
Editorial: CGE.
Colección: Garibolo especial.
Número: 4.
ISBN: ?
Impresión: En color.
Formato: Tomo de 18,5 x 26,5 cm.
Número de páginas: 48.
Número de historietas: 19 de distinta
extensión.
Personaje: Angelito (aquí llamado Gu gu).
Público destinatario: Infantil.
Observaciones: Incluye además (de
relleno) dos historieteas de Robin & Sonia, también de Vázquez.
¡GU GÚ!!
Firma: Vázquez.
Año: 1988.
Editorial: Ediciones B.
Colección: Olé! (pequeño)
Número:54.
ISBN: 84-7735-992-X
Impresión: En color.
Formato: Tomo de 18,5 x 26,5 cm.
Número de páginas: 64.
Número de historietas: 63 de una página
cada una.
Personaje: Angelito (aquí llamado Gu gu).
Público destinatario: Infantil.
Observaciones: -
LOS CASOS DEL INSPECTOR YES
Firma: Vázquez.
Año: 1989.
Editorial: Tebeos S.A.
Colección: Tope Guai!
Número: 23.
ISBN: 84-406-1101-3.
Impresión: En color.
Formato: Tomo de 20,5 x 26 cm.
Número de páginas: 48.
Número de historietas: 11 de cuatro
páginas cada una.
Personaje: Inspector Yes.
Público destinatario: Infantil/juvenil.
Observaciones: Algunos de estas
historietas aparecen en la serie de seis comic-books
de la editorial Glénat By Vázquez
(véase).
¡¡VÁMONOS AL BINGO!!
Firma: Vázquez.
Año: 1989.
Editorial: Tebeos S.A.
Colección: Tope Guai!
Número: 21.
ISBN: 84-406-0895-0.
Impresión: En color.
Formato: Tomo de 20,5 x 26 cm.
Número de páginas: 48.
Número de historietas: Una de 44 páginas.
Personaje: Vázquez.
Público destinatario: Juvenil/adulto.
Observaciones: Historia publicada
anteriormente en la revista JauJa por
entregas.
HISTORIAS VERDES
Firma: Vázquez.
Año: 1990.
Editorial: Makoki S.A.
Colección: MKK Thumor Kafre.
Número: 1.
ISBN: 847584-150-3.
Impresión: En blanco y negro sobre papel
azulado.
Formato: Tomo de 21,5 x 28 cm.
Número de páginas: 96.
Número de historietas: 31 de diversa
extensión.
Personaje: Varios.
Público destinatario: Adulto.
Observaciones: Reeditado más tarde por Glénat en dos volúmenes llamados Historias
verdes y Más historias verdes, ambos de 1997.
ANACLETO AGENTE SECRETO (I)
Firma: Vázquez.
Año: 1993.
Editorial: Ediciones B.
Colección: Olé! (grande).
Número: 2 de la sección “varios”.
ISBN: 84-406-4133-8.
Impresión: En color.
Formato: Tomo de 21 x 29,5 cm.
Número de páginas: 64.
Número de historietas: 5 de diversa
extensión.
Personaje: Anacleto.
Público destinatario: Infantil/juvenil.
Observaciones: ¿Existe la misma obra en
la colección Alegres aventuras de la
Editorial Bruguera?
ANACLETO AGENTE SECRETO (II)
Firma: Vázquez.
Año: 1993.
Editorial: Ediciones B.
Colección: Olé! (grande).
Número: 5 de la sección “varios”.
ISBN: 84-406-4287-3.
Impresión: En color.
Formato: Tomo de 21 x 29,5 cm.
Número de páginas: 64.
Número de historietas: 4 de diversa
extensión.
Personaje: Anacleto.
Público destinatario: Infantil/juvenil.
Observaciones: ¿Existe la misma obra en
la colección Alegres aventuras de
Bruguera?
GENTE PELIGROSA
Firma: Vázquez.
Año: 1993.
Editorial: Glénat España.
Colección: By Vázquez.
Número: 1.
ISBN: 84-88574-14-2.
Impresión: En blanco y negro.
Formato: Tomo de 17 x 24 cm.
Número de páginas: 64.
Número de historietas: 21 de diversa
extensión.
Personaje: Varios.
Público destinatario: Juvenil/adulto.
Observaciones: Algunas historietas han
sido publicadas en Mono Gráfico.
MÁS GENTE PELIGROSA
Firma: Vázquez.
Año: 1994.
Editorial: Glénat España.
Colección: By Vázquez.
Número: 2.
ISBN: 84-88574-32-0.
Impresión: En blanco y negro.
Formato: Tomo de 17 x 24 cm.
Número de páginas: 64.
Número de historietas: 19 de diversa
extensión.
Personaje: Varios.
Público destinatario: Juvenil/adulto.
Observaciones: Algunas historietas han
sido publicadas en Mono Gráfico.
BY VÁZQUEZ
Firma: Vázquez.
Año: 1995.
Editorial: Glénat España.
Colección: Tebeos Glénat.
Número: 1-6
ISSN: 1135-0075-001 a 1135-0075-006.
Impresión: En blanco y negro.
Formato: Colección de seis tebeos de 17 x
25,5 cm. Se ha vendido también la serie completa retapada.
Número de páginas: 24 cada uno.
Número de historietas: Variable.
Personaje: Varios.
Público destinatario: Adulto.
Observaciones: Algunas de las series
incluidas aparecen en otros tomos.
SÁBADO SABADETE
Firma: Vázquez.
Año: 1996.
Editorial: Glénat España.
Colección: Genios del humor.
Número: 1.
ISBN: 84-88574-77-0
Impresión: En blanco y negro.
Formato: Tomo de 21 x 26 cm.
Número de páginas: 64.
Número de historietas: 10 de diversa
extensión.
Personaje: Vázquez.
Público destinatario: Adulto.
Observaciones: La distribución de las
historietas ¾que, como ya he dicho, son de diversa
longitud¾ está muy mal hecha. Al final de cada
una a veces queda una página en blanco y otras veces, no.
AGENTE DEL FISCO
Firma: Vázquez.
Año: 1997.
Editorial: Glénat España.
Colección: Genios del humor.
Número: 2.
ISBN: 84-88574-94-0.
Impresión: En blanco y negro.
Formato: Tomo de 21 x 26 cm.
Número de páginas: 48.
Número de historietas: 1 de 46 páginas.
Personaje: Vázquez.
Público destinatario: Adulto.
Observaciones: Publicada originalmente
por entregas en la revista Viñetas.
ADMIRADO MAESTRO... (LAS CARTAS SOBRE LA
MESA. Vol. 1)
Firma: Vázquez.
Año: 1997.
Editorial: Glénat España.
Colección: Genios del humor.
Número: 3.
ISBN: 84-89966-01-X.
Impresión: En blanco y negro.
Formato: Tomo de 21 x 26 cm.
Número de páginas: 48.
Número de historietas: 12 de diversa
extensión.
Personaje: Vázquez.
Público destinatario: Juvenil.
Observaciones: ¿Publicados originalmente
en el Mortadelo?
QUERIDO Sr. VÁZQUEZ (LAS CARTAS SOBRE LA
MESA. Vol. 2)
Firma: Vázquez.
Año: 1997.
Editorial: Glénat España.
Colección: Genios del humor.
Número: 4.
ISBN: 84-89966-10-9.
Impresión: En blanco y negro.
Formato: Tomo de 21 x 26 cm.
Número de páginas: 48.
Número de historietas: 14 de diversa
extensión.
Personaje: Vázquez.
Público destinatario: Juvenil.
Observaciones: ¿Publicados originalmente
en el Mortadelo?
DISTINGUIDO GRAN HOMBRE... (LAS CARTAS
SOBRE LA MESA. Vol. 3)
Firma: Vázquez.
Año: 1997.
Editorial: Glénat España.
Colección: Genios del humor.
Número: 5
ISBN: 84-89966-17-6.
Impresión: En blanco y negro.
Formato: Tomo de 21 x 26 cm.
Número de páginas: 48.
Número de historietas: 17 de diversa
extensión.
Personaje: Vázquez.
Público destinatario: Juvenil.
Observaciones: ¿Publicados originalmente
en el Mortadelo?
BIBLIOGRAFÍA (añadida en 2012)
NOTA
Estoy interesado en recibir cualquier
tipo de información sobre Manuel Vázquez y sobre el cómic en general.
También pueden ustedes dejar comentarios, preguntas o cualquier otra cosa, como, por ejemplo, un talón nominativo, o
hacerme sugerencias sobre este blog. Prometo contestar.
Lembra que ti mesmo fixeches unha entrada sobre un tomo de "La familia churumbel".
ResponderEliminarNon hai nada sobre "La familia Cebolleta", "La abuelita Paz", ...???
Como podes ler na entradiña, este era un texto que tiña de vello, cando aínda non saíra ningún dos libros sobre o tema que hoxe existen no mercado e que son moito máis exhaustivos que o meu texto. Habería que estudar moito para actualizalo e, simplemente, estou noutras cousas. En realidade practicamente xa non leo banda deseñada.
ResponderEliminar