sábado, 3 de noviembre de 2012

Greatest Hits: Microrreseñas de películas

Algunos de ustedes, queridos lectores, sabrán que el origen más próximo de este blog lo constituyeron mis colaboraciones con Cinemistas, que me metieron definitivamente el gusanillo de la escritura "on-line". Ya antes, otros blogs de familiares y amigos, como Ouriceira.comMemoria de Bolboreta y el Blog de Callus, me habían dado envidia, pero también hubo otro precursor: las mini-críticas de cine que hacía en mi muro de facebook, que, a su vez, estaban inspiradas en las geniales "critifrases" del desaparecido blog critifrase.blogspot.com (algunas de ellas han sido recuperadas por este blog) y por las concisas críticas de la Guía del cine del genial Carlos Aguilar (a su vez inspiradas en las de Leonard Maltin). Algunas de ellas las incluí en mi lista de lo mejor y lo peor del cine de 2011. El problema que me surgía con facebook era que la gente comentaba poco (bueno, la verdad es que aquí aun comenta menos) y también que era prácticamente imposible recuperar la información. En cuanto pasaban unos meses, era dificilísimo buscar un post antiguo (ese problema se ha resuelto parcialmente gracias al nuevo sistema de biografía de la red social, aunque tampoco del todo), lo cual me motivó a empezar a poner mis reseñas en el blog. Empecé a escribir las mini-críticas en agosto de 2010, cuando una compañera del curso de postgrado en Historia y Estética del Cine de la Universidad de Valladolid me habló de filmaffinity (¡hola, Henar, si me lees, te mando un saludo!). Yo ya conocía IMDb y decidí empezar a puntuar todas las películas que veía en ambas páginas web y aprovechar para que esta puntuación saliera también en mi muro de facebook. Al principio tan sólo ponía la nota pero, poco a poco, a partir de enero de 2011, aproximadamente, empecé a incluir también algún breve texto crítico, sobre todo cuando se trataba de películas que me habían impresionado más. Poco a poco me forcé a escribir de casi todo lo que veía. Más tarde también comencé a añadir, como comentarios a las microcríticas, las reseñas correspondientes de las guías de Carlos Aguilar y Leonard Maltin. Como he dicho un poco más arriba, me ha resultado dificilísimo buscar las mini-críticas esparcidas a lo largo de kilómetros de muro, pero he tratado de seleccionar las mejores y un poquito más extensas (también algunas cortas graciosas o agudas) y ponerlas aquí, con algún retoque. Seguro que se me cuelan muchísimas, pero bueno. Si las encuentro más tarde las iré añadiendo. Empiezo con una reseña de Balada triste de trompeta, dirigida por Álex de la Iglesia, una de las primeras que escribí y, sin duda, la que más repercusión tuvo en cuanto a número de comentarios. Y termino con La luz dormida, por lo inusual de su extensión.

Ehte... ¡guau!

- Balada triste de trompeta (Á. de la Iglesia, 2010). 1/10. A Álex de la Iglesia se le ha ido la olla. Claramente su peor trabajo hasta el momento. Plagios a Val del Omar y Hitchcock. ¿Existía el concepto "pornografía infantil" en los 60? ¿Qué hacen unos rollos de tela en la parte de arriba de las escaleras de la cruz del Valle de los Caídos? Otra cagada: ¿de dónde le viene al payaso triste la pasión por Raphael? ¿Sólo por oírlo en la jukebox ya pasa a estar poseído? La lista de incoherencias sería enorme.

- Inglorious Basterds (Quentin Tarantino, 2009): 4/10. Lo más potable que ha hecho Tarantino desde "Pulp Fiction". Casi hasta se puede ver, aunque la música no pega ni con cola. Cuenta con el que probablemente sea final más desfasado de la historia del cine: los buenos matan a Hitler y sus secuaces a tiros en un cine ardiendo en el que estalla una bomba. ¡Todo a la vez!

- 27 horas (Montxo Armendáriz, 1986): 4/10. No sé por qué pero no me pega Antonio Banderas de camello futbolinero donostiarra.

- The Diary of a Chambermaid (Jean Renoir, 1946): 6/10. Grandioso Francis Lederer. Malísimo Hurd Hatfield.

- Le journal d'une femme de chambre (Luis Buñuel, 1964): 6/10. Una de las películas de Buñuel que menos me gustan. No tiene nada que ver con la versión de Renoir, aunque esa tampoco me encantó (quise verlas juntas para comparar las diferencias entre dos películas de dos grandes del cine sobre la misma novela).

- Alegre ma non troppo (Fernando Colomo, 1994): 2/10. No me creo a Óscar Ladoire y Pere Ponce rejostiándose a puñetazos. La única frase buena de la película: "Los músicos sólo piensan en dos cosas: en el chunda-chunda y en el ñaca-ñaca".

- Asignatura pendiente (José Luis Garci, 1977): 4/10. Garci es el anti-Buñuel.

- The Sixth Sense (M. Night Shamalyan, 1999): 9/10. Otro doblaje que estropea el sentido de la película, pues no se entiende que la frase "Yo no quiero morir" es pronunciada en español en la versión original.

- Jeux interdits (René Clément, 1952): 9/10. La mejor pareja de actores protagonistas de la historia del cine.

- Torrente 4 (Santiago Segura, 2011): 3/10. Casi ni me reí [mi reseña preferida].

- ¡Centinela alerta! (Jean Gremillon, 1937); 1/10. No se aprecia la mano de Buñuel por ningún lado (esta película fue producida y supervisada por el cineasta hispano-mexicano).

- La madre muerta (J. Bajo Ulloa, 1993): 9/10. Esta película es mi debilidad. No puedo parar de verla.

María Casares, ¡qué mujer!

- Les dames du Bois de Boulogne (R. Bresson, 1945): 7/10. ¡Qué final! [de nuevo: otra gran reseña].

- Paganini (Klaus Kinski, 1989): 3/10. ¡Un videoclip de hora y vente! ¡Qué decepción!... Llevaba tiempo buscando esta película, la última de Kinski y la única que dirigió. Como suele ocurrir, no fue capaz de trasladar su genialidad en la interpretación a la dirección. Parece ser que él quería que se la dirigiera Werner Herzog. Hubiera sido mejor para todos.

- Ucho (Karel Kachyna, 1970): 6/10. No me extraña que la prohibieran por su crítica al sistema comunista checoslovaco. Lo que me extraña es que permitieran que se llegase a rodar. Tiene momentos geniales en su sobria parquedad pero también pasajes muy aburridos. ¡Buenísimo el final!

- Tenemos 18 años (Jesús Franco, 1959). 5/10. Primer largometraje de un director por el que siento especial debilidad: Jesús Franco. Tiene algunas buenas ideas pero se trata de un batiburrillo que en su parte de terror presagia varias de las constantes de la filmografía posterior del director. Las protagonistas, Isana Medel y Terele Pávez, guapísimas. Quizá mereciera más nota, si no fuera porque el protagonista masculino, Antonio Ozores, siempre me ha repateado el hígado.

- El mundo sigue (F. Fernán-Gómez, 1965): 10/10. Obra maestra, dura e implacable. No me extraña que tuviera problemas con la censura (pese a estar basada en la novela de un falangista).

- Le plaisir (M. Ophüls, 1952): 5/10. Tras La signora di tutti, la película de Max Ophüls que menos me ha gustado, aunque tiene momentos geniales.

- No lo llames amor, llámalo X (Oriol Capel, 2011): 5/10. Especie de adaptación de Ed Wood con un director español tipo Jesús Franco como protagonista. No me hizo la gracia de Fuera de carta ni de Que se mueran los feos.

- Supersonic Man (J. Piquer Simón, 1980): 6/10. Mezcolanza de Superman y Star Wars deliciosamente casposa. Magníficos efectos especiales de Emilio Rubio, Francisco Prósper y el propio Piquer. Ojalá la hubiera visto en su día, cuando yo tenía seis añitos. ¡Me hubiera encantado! Dos secuencias memorables: el camión Ebro disfrazado con matrícula de New York y Supersonic Man robando una botella de champán y un refresco en un restaurante italiano.

- Los cántabros (P. Naschy, 1980): 4/10. Aburridilla. La tensión no está bien dosificada y las peleas son simplemenente... cutres.

- El perdón (Ventura Durall, 2009): 10/10. Mejor que Capturing the Friedmans.

- ...E tu vivrai nel terrore! L'aldilà (L. Fulci, 1981): 1/10. Mezcladillo de subgéneros terroríficos de ínfima calaña. La película más sangrienta y asquerosa que he visto en mi vida y no da ni pizca de miedo. Lo único a destacar son los efectos especiales y el toque "fake American", que tanto me gusta de algunas producciones italianas y españolas.

Pedazo cartel

- El caminante (P. Naschy, 1979): 9/10. Junto con El carnaval de las bestias, la película de Paul Naschy que más me ha gustado de las que he visto, en ese género tan español que es el picaresco, uno de mis preferidos en la novela. Con una magnífica ambientación y gran guión, aunque un final un poco flojo. Ésta sí se debía llamar con razón La semilla del diablo. Una pena que las mejores películas de Naschy no sean las más conocidas ni las habitualmente programadas y disponibles en DVD.

- Deus e o diabo na terra do sol (G. Rocha, 1964): 4/10. Tenía muchas ganas de ver esta película, considerada mítica dentro de la filmografía brasileña, porque su autor se consideraba seguidor de Buñuel. Sin embargo, me resultó aburrida, aunque tiene momentos geniales y unas localizaciones increíbles.

- Exorcismo (Juan Bosch, 1975): 8/10. Otra de las pelis que más me han gustado del recientemente fallecido Naschy, en esta ocasión no como director, sino sólo como actor. Me ha gustado mucho más que su contemporánea The Exorcist (William Friedkin, 1973). La única peli de posesiones que conozco en la que el exorcista no es un sacerdote católico, sino, en este caso, anglicano. Me encanta el toque logradamente británico (fake British) que impregna toda la obra.

- Inquisición (P. Naschy, 1976) 8/10. Primera película dirigida por Naschy, que hace una gran interpretación en un doble papel de magistrado de la Santa Inquisición y Satán, y una de las que más me han gustado de las que he visto por ahora.

- El ángel exterminador (L. Buñuel, 1962): 10/10. La tercera vez que la veo, me parece una película fascinante, perturbadora, enigmática, críptica y perfecta en su imperfección.

Yuyu

- Insidious (J. Wan, 2010): 5/10. Plagio de Poltergeist sin más aliciente que muchos, pero que muchos sustos.

- El aullido del diablo (P. Naschy, 1987): 8/10. Duelo de titanes entre dos de mis actores favoritos de terror: Howard Vernon y Paul Naschy, que dirige y escribe el film e interpreta ¡nada menos que ocho papeles! Tiene una cierta conexión con otra de mis favoritas, El caminante. Lo peor: la música y algunas de las interpretaciones femeninas.

- La venganza de la momia (C. Aured, 1973): 7/10. ¡De nuevo, dos de mis ídolos juntos! ¡Nada menos que Paul Naschy y Jack Taylor! La idea es muy buena pero a veces le falta un poco de ritmo. De todos modos, muy recomendable.

- Senna (Asif Kapadia, 2010): 9/10. Aunque no me gustan las carreras de coches, me ha encantado este documental sobre la vida del piloto brasileño, narrado magistralmente con técnicas del cine de ficción.

- Las pirañas (J.L. García Berlanga, 1967): 3/10. De las pocas películas de Berlanga que me faltaban por ver. Viene a engrosar mi lista de peores doblajes de la historia, sobre todo teniendo en cuenta que estaba rodada en español originalmente y que parte de la gracia de la historia era la convivencia de personajes españoles y argentinos, con sus distintos acentos. Todo esto se pierde con el doblaje.

- Repulsión (R. Polanski, 1965): 8/10. Segunda vez que la veo. Me ha gustado más esta vez, porque he pillado un montón de detallitos en los que no había reparado la primera y que ayudan a reconstruir el sentido de la obra en la cabeza del espectador. Ejemplos: los guiños a Hitchcock (brandy) y Buñuel (ojo cortado) tengo que reconocer que este último no me di cuenta yo, lo dijo Quim Casas, raros en un actor no muy dado a los homenajes explícitos.

- Peau d'âne (J. Demy, 1970): 9/10. Maravillosa adaptación de un cuento de Perrault con ecos de La Bella y la Bestia de Cocteau.

- Die Bergkatze (E. Lubitsch, 1921): 9/10. La segunda vez que la veo. Una de mis películas mudas favoritas y un auténtico derroche de composición, equilibrio, encuadre y ritmo fílmico.

- Pieces (J. Piquer Simón, 1982): 7/10. Segunda vez que la veo. Pese a todos sus fallos, este thriller psicológico en la estela de películas como Friday the 13th, Halloween o The Texas Chainsaw Massacre te mantiene todo el tiempo en tensión y es una de las mejores películas de Juan Piquer Simón de las que he visto. Grandioso Jack Taylor. Excelente música de Librado Pastor. Magnífica ambientación, realmente parece rodada en Estados Unidos.

- Calabuch (J.L. García Berlanga, 1956): 5/10. Segunda vez que la veo. De las más flojas de Berlanga. Pésimo doblaje. No me creo al britániquísimo Edmund Gwenn haciéndose pasar por un mendigo español. Moraleja de andar por casa; tesis de la película = en España podemos no ser muy ricos, no tener la bomba atómica, pero ¡qué felices semos!

Nada que ver con el título, pero... ¡da miedito!

- La mansión de los Cthulhu (J. Piquer Simón, 1992): 6/10. Meritoria película de terror del recientemente fallecido Juan Piquer Simón, al que debieran haber dado al menos un Goya por haber llevado el cine español fuera de nuestras fronteras. Magníficos efectos especiales del también recientemente fallecido Emilio Ruiz, al que tuve ocasión de conocer en persona. Lamentablemente, el guión no tiene mucho que ver con la poética de H.P. Lovecraft, en cuyos relatos está supuestamente basada. Eso sí, el toque anglosajón (que tanto me gusta, como sabéis los que me siguen, si es que me sigue alguien) está muy bien logrado, lo que permitía que las pelis de Piquer se estrenasen en el extranjero. Atención a la hija de William Shatner en uno de los papeles protagonistas. ¡Ah! Y la música del principio me encanta.

- Dr. Jekyll y el hombre lobo (León Klimovsky, 1972) 6/10. Nunca me ha atrapado el mito del hombre lobo, aunque esta enésima entrega de la saga de Waldemar Daninsky me gusta por enfrentar de nuevo a dos de mis héroes: Paul Naschy y Jack Taylor.

- Way of a Gaucho (J. Tourneur, 1952): 5/10. Entretenida, sin más. La película de J. Tourneur que menos me ha gustado de las que he visto hasta la fecha. Con un guión con un ideario fascista y retrógrado, el director que normalmente tan bien refleja la cultura y el ambiente de cada uno de los lugares donde ambienta sus películas, se queda en la superficie de la esencia argentina, o más bien, utiliza la historia del país austral para justificar algunos dislates en Estados Unidos.

- Blueprint for Truth - The Architecture of Destruction (Ken Jenkins, 2008): 7/10. Interesantísimo ducumental que demuestra que desde el punto de vista de la Arquitectura, la Ingeniería y la Química, la versión oficial de lo que pasó el 11 de septiembre de 2001 no es la real. ¿Qué pasó en realidad?

- La isla del diablo (J. Piquer Simón, 2004): 4/10. La película de Piquer Simón que menos me ha gustado hasta el momento. Eso sí, genial la planta carnívora y el monstruo, esa especie de Alien, seguramente obra del genial maestro de los efectos especiales artesanales Emilio Ruiz.

- Caracremada (Lluís Galter, 2010): 1/10. No me estraña que no se llegara a estrenar fuera de Cataluña.

- Orlacs Hände (Robert Wiene, 1924): 4/10. Buena historia pero se me hizo muy lenta.

- Broken Lullaby (E. Lubitsch, 1932): 7/10. También titulada The Man I Killed y, en español, Remordimiento o Remordimientos, era una de las pocas películas de Lubitsch (creo que la única de su época estadounidense, descontando las que se han perdido) que me faltaba por ver y también una de las que menos me han gustado, quizá por la fata de humor, elemento tan fundamental en las películas de este autor.

- La piel que habito: (P. Almodóvar, 2011): 7/10. Interesante incursión de Almodóvar en el "fantastique". Me recordó un poco a Yeux sans visage y a la historia de Mighty Atom (Astroboy). La parte rodada en Galicia no sé a qué viene más que para chupar subvención. ¡Ah... y Antonio Banderas lo hace muy bien!

Ehte... ¡guau! bis

- Color perro que huye (A. Duque, 2011): 7/10. Notable película de este director venezolano, famoso por ser el autor del único, creo, documental sobre Iván Zulueta: Iván Z (2004). A medio camino entre el documental y la ficción, lo experimental y lo narrativo, se ve un poco deslabazada pero cuenta con imágenes aparentemente banales que gozan de un lirismo abrumador y no carece de sentido del humor. Además el director es muy majete. Llegará lejos.

- Viaje a Bangkok, ataúd incluido (J. Franco, 1985): 2/10. Me ha costado tragarme este engendro sin pies ni cabeza, pese a la presencia del gran Howard Vernon. Ojo al crítico Carlos Aguilar como secundario.

- Call Him Jess (Manel Mayol, 2000): 8/10. Buenísimo este documental sobre el genial Jesús Franco. Lástima que sólo hable de sus actores fetiche masculinos y no de las actrices, con la excepción, por supuesto, de Lina Romay.

- A Dangerous Method (D. Cronenberg, 2011): 5/10. Y yo que pensaba que Cronenberg estaba viviendo una segunda juventud gracias a su asociación con Mortensen, tras unos años en los que lo encontraba un poco perdido. Sin embargo, A Dangerous Method -creo que su primera película "de época"- no pasa de aceptable. Le ocurre lo que a muchas biopics, la obligación de atenerse a hechos históricos merma tensión dramática a la obra. De que los actores hablen en inglés con supuesto acento alemán y ruso, mejor ni hablar.

- Empusa (P. Naschy, 2010): 2/10. Una lástima que esta película tan pobre sea la despedida como director de Naschy, un hombre de una filmografía irregular pero con cintas más que notables. De este film sólo se salvan momentos de ese humor no pretendido que tanto cabreaba al propio director pero que aquí parece que están puestos a posta. La música: horrenda.

- A.K.A. Robert Foster (Enric Chabert, 2001): 6/10. Interesante documental sobre Antonio Mayans narrado en tercera persona por el Mayans director de producción hablando del Mayans actor, como si se tratara de dos personas distintas.

- Río seco (J.M. Serrano, 2006, corto): 4/10. Última producción y una de las últimas interpretaciones del fallecido actor español, secundario de lujo en numerosos spaghetti-westerns, Aldo Sambrell. Realizada por el autor de un libro sobre él, J.M. Serrano Cueto. Interesante idea por lo que tiene de biográfico el papel de Sambrell, pero le falla un poco la realización técnica.

- El masticar de los muertos en su tumba (Ó. Suárez, 2005, corto): 3/10. Con Aldo Sambrell. Tiene buenos momentos pero la realización es muy balbuceante y la puesta en escena muy cutre. Lo mejor de la película: el título.

- Hombres tranquilos (Á Loza, 2002): Con Carlos Lucas. Una caca, por no decir una mierda [de nuevo, gran reseña ésta].

- De reparto. Retrato de un actor (S. Aguilar, 2010): 5/10. ¡Cómo está el cine español! ¡No me puedo creer que los de La Cuadrilla no hayan hecho nada en cine desde "Atilano presidente" (1998) hasta esto! Interesante retrato de Carlos Lucas (Sansoncito en Justino, un asesino de la tercera edad), un buen actor sin suerte. Sin embargo, su pretenciosa y complicada estructura la convierte en un batiburrillo larguísimo pese a tener momentos geniales y enternecedores. También cabe destacar los geniales dibujos de Víctor Abundancia.

- Cowboy de mediodía (Alberto Blanco, 2004, corto): 1/10. Con Carlos Lucas. Sin pies ni cabeza [me supero a mí mismo].


Las tendencias pedófilas de Kike Maíllo. ¡Que es broma, eh!

- Eva (K. Maíllo, 2011): 6/10. Me va a matar mi amiga Sonia Martínez pero la verdad es que me parece que con esta película han desperdiciado una buena idea (el principio me estaba emocionando), con toques de Asimov, Mighty Atom-Astroboy. A destacar: los efectos visuales y el gran papel de Lluis Homar, que lo borda igualmente haga de cura homosexual o de robot.

- Solo quiero caminar (A. Díaz-Yanes, 2008): 3/10. Mini-sinopsis: Tres McGyver femeninas se van a México a dar un golpe para vengar a una amiga que está en coma. Mini-crítica: Escalada de fantasmadas que resulta risible en determinados puntos como el de la bici-escopeta. Únicos detalles buenos: algunas ideas de guión y momentos muy potentes y el tour de force del cuarteto protagonista femenino, con bellísimos planos contemplativos de sus rostros.

- Carnage (R. Polanski, 2011): 4/10. Polanski has definitely lost "it".

- Todas las canciones hablan de mí (J. Trueba, 2010): 5/10. Se deja ver. Nada más. El protagonista me pareció fuera del papel, aunque tal vez el autor buscaba eso a propósito, quería mostrar alguien que no encuentra su lugar en el mundo. El discurso de la película es tan ambiguo que nunca acabas de saber qué es lo que te quiere decir el director, cuál es el mensaje de fondo. El pretencioso guión y el montaje da pie a unos tiempos muertos larguísimos en una onda muy francófila que a veces te desesperan. Lo mejor y a la vez lo peor de la película es su compleja forma de narración, con saltos atrás y adelante en el tiempo, personajes que aparecen en cuadro, donde no deberían estar, cuando otro personaje piensa en ellos, una estructura libresca impostada y, lo peor, un narrador que habla por encima a veces, duplicando la información que nos aporta la imagen, y que encima habla de los personajes en tercera persona. En definitiva, es una película tal vez demasiado ambiciosa, que ataca en muchos flancos, y que al director se le fue de las manos...

- No habrá paz para los malvados (E. Urbizu, 2011): 9/10. Urbizu da un paso más en la línea de la notable La caja 507 y borda una película de intriga con la caótica sociedad actual como telón de fondo. Tras unos comienzos titubeantes -odio especialmente su primeriza Todo por la pasta (1991)-, el director se ha labrado un merecido renombre gracias a grandes obras como la ya mencionada o la más crepuscular e intimista La vida mancha.

- Out of the Past (J. Tourneur, 1947): 9/10. Segunda vez que la veo (la verdad es que me despistan los títulos "castellanizados" de películas que había visto en GB o EE.UU.). Magnífica película de serie B, con gran guión de Daniel Mainwaring y buenísimas actuaciones de los dos duros del hoyuelito.

- Les diaboliques (J. Clouzot, 1955): 9/10. Segunda vez que la veo. Una de mis películas favoritas, realizada por uno de mis directores favoritos. Lástima que el cine francés sea conocido por directores coñazo, no por los auténticamente buenos como Clouzot, Becker, Bresson, Tati, Franju, etc.

El gran actor galaico Antonio Casal, con su típica cara de aplatanado

- La torre de los siete jorobados (E. Neville, 1944): 10/10. Tercera vez que la veo y me sigue encantando. Neville logra aunar trama detectivesca, amor, humor y cine fantástico en esta cinta que en su día sólo estuvo siete días en cartelera. Muy interesante los comentarios de Santiago Aguilar (La Cuadrilla) y Asier Aranzubia en la presentación de la edición en DVD en el cine Doré.

- So weit die füsse tragen (Hardy Martins, 2001): 6/10. No es una maravilla cinematográficamente hablando pero merece ser vista por la historia real que cuenta, la de un soldado alemán que escapó de un gulag en Siberia y llegó caminando hasta la frontera con Irán.

- Verbo (E. Chapero-Jackson, 2011): 5/10. Me gustó su mensaje y su estructura de fábula pero le falla ritmo, deja muchísimos cabos sueltos y tiene personajes planos, salvo el de la protagonista. Eso sí, Alba García resulta un descubrimiento.

- The Hands of Orlac (Edmond T. Gréville, 1960): 3/10. La peor versión de las tres que he visto de este mito de la literatura y el cine fantástico, nacido de la novela de Maurice Renard. Tramposa y fallida.

- La busca (Angelino Fons, 1967): 5/10. No es la maravilla que me había imaginado por lo que había oído y leído de ella, pero, eso sí, Jacques Perrin lo hace muy bien.

- Mi calle (E. Neville, 1960): 6/10. Interesante película que narra las transformaciones de una calle madrileña desde finales del siglo XIX hasta la postguerra. Me gustó cómo van cambiando símbolos, modas, ideas... pero en la parte de la guerra civil se le ve el plumero a Neville... De todos modos, supongo que sería la única manera de hacer una película en aquel tiempo.

- The Haunted Palace (R. Corman, 1963): 5/10. Pese a pertenecer a la serie de películas de Corman basadas en la relatos de E.A. Poe, esta está realmente basada en la novela The Case of Charles Dexter Ward de H.P. Lovecraft, uno de mis escritores favoritos. Tras un buen arranque, el resultado final está muy lastrado por una serie de convenciones del género, deja muchos cabos sueltos y, sobre todo, no responde apenas a la poética de Lovecraft, salvo en algunos detalles, como el monstruo que aparece al final.

- Pa negre (A. Villaronga, 2010): 5/10. Me gustó la idea de que el niño vaya desentrañando la realidad poco a poco y haciéndose una idea cada vez más completa de lo que realmente pasó durante la guerra por medio de los testimonios de las distintas personas implicadas; que su padre, aparentemente el bueno de la peli, el ideólogo, en realidad no fuera más que un delincuente común... En resumen, que todo es mentira. Sin embargo, la historia no me llegó a atrapar y no me llegué a identificar con ninguno de los personajes: todos me cayeron mal.

¡Glubs!

- El huerto del francés (P. Naschy, 1978): 6/10. Una de las películas de Naschy preferidas por él. Quizá su único intento de hacer cine "de autor". Buena idea, ambientación y decorados naturales. Le falla el ritmo.

- Inside Job (Charles Ferguson, 2010): 6/10. Valiente reportaje sobre la presente crisis que estamos atravesando a nivel mundial. Pese a que me interesa el tema, me aburrió bastante y me perdía en la maraña de datos, cifras y conexiones. Prefiero las películas de Michael Moore, que, si bien quizá no son tan documentadas y veraces, tienen el toque de humor que le falta a ésta.

- Super 8 (J.J. Abrams, 2010): 5/10. Que me perdone mi querida amiga Sonia, pero está claramente hecha con demasiados medios para lo que es. Además, su mensaje ético-político me parece muy ambiguo.

- The Rift (J. Piquer Simón, 1990): 7/10. Película hecha con la intención de explotar el filón de Abyss. Deliciosamente naïf, con muy resultones efectos especiales y maquetas realizadas por cuatro duros por Colin Arthur, Carlo de Marchis, Emilio Ruiz y Francisco Prósper. Única intervención en la gran pantalla del sobrinísimo Pocholo Martínez-Bordiu. No sé por qué la Filmoteca la proyectó en versión doblada al español cuando sabemos que el lamentablemente fallecido Juan Piquer siempre rodaba en inglés y con sonido directo.

- La battaglia di Algeri (G. Pontecorvo, 1966): 8/10. Super-emocionante y nada maniquea. Me dicen que algunos de los actores hacen de sí mismos. Quiero ver más cosas de este director.

- The Crowd (K. Vidor, 1928): 7/10. Resulta que ya había visto un fragmento. Me recuerda a Sunrise de Murnau, pero me gusta más.

- Muertos de risa (Á. de la Iglesia, 1999): 8/10. Segunda vez que la veo (la primera fue en su estreno en cines). Una de las mejores películas de Álex de la Iglesia, con un gran guión, que creo que no fue entendida por muchos espectadores en su día. Los dos protagonistas bordan sus papeles. Quizá el único fallo que le veo son ciertos anacronismos, sobre todo en la forma de hablar y de vestir en los 70 y 80.

- The Pied Piper (J. Demy, 1972): 4/10. Gran decepción ver la segunda adaptación de un cuento de hadas (en este caso "El flautista de Hamelin") por parte de Jacques Demy después de la maravillosa Peau d'âne. Aun así, hay que decir que las escenas en las que aparecen las ratas están muy bien realizadas.

- La chispa de la vida (Á. de la Iglesia, 2011): 5/10. Es entretenida, pero no me pegan José Mota y Salma Hayek como pareja. Además, a ella se le nota mucho que no está hablando de verdad, sino recitando sus líneas. Tampoco sé qué sentido tiene copiar Ace on the Hole ("El gran carnaval", de Billy Wilder).

- Captain Mike across America (también titulada Slacker Uprising, M. Moore, 2007): 4/10. Historia de un fracaso, la imposibilidad de M. Moore de lograr que George W. Bush ganase en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2004. También fracasada es la película en sí, realizada, como suele hacer Moore, aprovechando al máximo sus recursos (saca un libro, luego hace la gira y, de paso, saca una película sobre la gira, etc.).

Gran cartel para una gran película

- Porfirio (A. Landes, 2011): 7/10. Interesante mezcla de documental y ficcionalización sobre la peripecia real de un colombiano postrado en una silla de rueda por un error policial que decide subirse a un avión con dos granadas en represalia por la falta de ayuda por parte de las administraciones. Se trata de una película única. Nunca había visto nada parecido, aunque me informan de que existe una que tiene algo que ver (La escafandra y la mariposa, que quiero ver ya). La fotografía tiene momentos de gran belleza plástica, aunque quizá fuera de lugar. No sé por qué pero me recordó al cine de Andrés Duque. Me ha hecho pensar.

- L'univers de Jacques Demy (A. Varda, 1995): 9/10. Me ha encantado este documental de la loca (en el buen sentido de la palabra) de Jacques Vardà, en mi opinión mejor cineasta que su marido. ¡Qué flipe ver a Jim Morrison y Harrison Ford en las películas caseras del matrimonio!

- 8 1/2 (F. Fellini, 1963): 10/10. Tercera vez que la veo. ¿Cómo puede ser que esta película me parezca una obra maestra y me emocione y no trague muchas otras del mismo autor? Con tres de las actrices más bellas de todos los tiempos, en mi opinión: Barbara Steele, Claudia Cardinale y Anouk Aimée. Eso sí, me revienta el doblaje. ¡La Aimée hablando italiano! ¡No me lo creo!

- Jodaeiye Nader az Simin (A. Farhadi, 2011): 10/10. El guión de esta película es como una partida de ajedrez entre dos grandes maestros. ¡Gracias a Fernando Jiménez de Cinemistas por descubrírmela!

- I vitelloni (F. Fellini, 1953): 7/10. Refleja muy bien el aburrimiento de una ciudad de provincias... como la mía (me refiero a Lugo).

- I Hired a Contract Killer (A. Kaurismaki, 1990): 8/10. Aki Kaurismaki, un cineasta tan radical como Robert Bresson. ¿Quizá su único seguidor? El protagonista es un crack. Lo borda. ¡Me encantó! [cuando escribí esta reseña ignoraba que se trataba del actor fetiche de Truffaut].

- The Talented Mr. Ripley (A. Minghella, 1999): 6/10. Interesante trama pero no me convence la dirección de Minghella. Tampoco me gusta la elección de actores [más tarde me enteré de que era un plagio de "Plein soleil" de R. Clément].

- Up (Peter Docter, 2009): 7/10. Película disfrutable, entretenida y con momentos emocionantes.

- Play It Again, Sam (Herbert Ross, 1972): 7/10. Basada en una obra de W. Allen y con él mismo como protagonista. Ya la había visto, aunque no lo recordaba. Ya me empiezo a hacer un lío con qué he visto y qué no. Allen suele tener la capacidad de hacer que me tronche por momentos y también que siente vergüenza ajena cuando se muestra a sí mismo como una especie de dandy neurótico.

- Correo de Indias (E. Neville, 1942): 6/10. Trágica historia de adulterios y naufragios aderezada con un poco de propaganda imperialista-franquista. Sólo Neville podía hacer que algo así funcionase. Conchita Montes, como siempre, bellísima. ¡Qué mujer!

Homenaje a uno de los mayores especuladores y estafadores de la historia

- El marqués de Salamanca (E. Neville, 1948): 7/10. Más que digno biopic de este personaje tan interesante: filántropo, emprendedor, viva la virgen y uno de los precursores de los especuladores que provocan crisis como la que estamos viviendo ahora.

- Queimada! (también conocida como Burn!, G. Pontecorvo, 1969): 5/10. Interesante crítica en la que se muestra cómo las potencias coloniales se aprovecharon de grupos guerrilleros para su propio interés económico, con claras referencias a procesos neocoloniales en Latinoamérica y, más concretamente, en Cuba. Sin embargo, la película resulta deslabazada y el doblaje al inglés, patético, lo cual se nota aún más al tratarse de actores anglosajones que normalmente trabajan con sonido directo. Evaristo Márquez está simplemente para matarlo.

- Regreso a Viridiana (P. González Bermúdez, 2011, corto): 6/10. No cuenta nada nuevo sobre el tan manido tema del rodaje de Viridiana, pero como fan de Buñuel, nunca me molesta ver cualquier cosa que trate sobre el genio aragonés.

- Escuchando al juez Garzón (I. Coixet, 2011): 5/10. Chupada de polla de Coixet y Rivas a Garzón [genial  y condensada crítica].

- Treinta años de oscuridad (2011): 7/10. Interesante documental sobre los "topos", aquellos que se escondieron tras la Guerra Civil y hasta la ley de amnistía, para no ser replesaliados por Franco. Mucho mejor y más revelador que el panfleto de Zambrano.

- Black Swan (Darren Aronofsky, 2010): 5/10. La verdad es que como película de terror funciona pero la mezcla con otros géneros es lo que me descoloca. Realmente, en estos tiempos postmodernos uno nunca sabe con lo que se va a encontrar. Me están entrando ganas de volver a ver Pi y Requiem for a Dream.

- Operación Ogro (G. Pontecorvo, 1979): 8/10. No sé si es la mejor película sobre ETA, pero sí la que más me ha gustado de las que he visto, junto con El Lobo. El final creo que lo había visto de pequeño y me había marcado.

- Kapò (G. Pontecorvo, 1960): 9/10. Intensa película sobre la capacidad de cambio del ser humano ante situaciones límite y la toma de conciencia. Con similaridades con La battaglia di Algeri (1966). Lo peor (quizá lo único malo): el doblaje a la italiana.

- Caudillo (B.M. Patino, 1977): 10/10. Tercera vez que la veo. Uno de los mejores documentales de la historia de cualquier país. El gran Patino utiliza la moviola a su antojo para ridiculizar al generalísimo.

- Une femme douce (R. Bresson, 1969): 6/10. Interesante reflexión sobre los celos, el matrimonio y la posesión.

Mercedes Álvarez se enfadó porque le dije que no me gustaría vivir en Aldeaseñor

- El cielo gira (Mercedes Álvarez, 2004): 7/10. Bellísimo e inspiradísimo documental con grandes "actores", que me recuerda al trabajo de mi adorada Agnès Varda. Lástima que a los viejos no les pusieran subtítulos.

- Tras el cristal (A. Villaronga, 1987): 4/10. ¡Qué ida de olla!

- Buried (R. Cortés, 2010): 7/10. Reto digno de Hitchcock: hacer un largometraje con un solo actor y filmado completamente dentro del ataúd donde se encuentra, que el director salva más que dignamente.

- Hollywood contra Franco (Oriol Porta, 2008): 10/10. Interesantísimo y muy bien realizado documental en el que se analiza el cambio de actitud que tuvo el cine estadounidense hacia el régimen de Franco, pasando de posturas claramente contrarias a estar totalmente a favor. Quizá debería titularse "Hollywood a favor de Franco".

- Jacquot de Nantes (A. Varda, 1991): 7/10. Más que interesante diálogo entre Varda y el cine de su fallecido esposo a través de material recreado por la cineasta, los filmes de éste y material documental de archivo.

- Låt den rätte komma in (Tomas Alfredson, 2008): 6/10. Mezcla de peli de vampiros a la vieja usanza y peli cultureta europea.

- Shame (S. McQueen, 2011): 8/10. Al igual que We Need to Talk about Kevin, otra producción británica haciéndose pasar por estadounidense. En este caso, al menos, funciona. Se trata de un film-ensayo acerca de la facilidad de conseguir sexo rápido y, al mismo tiempo, la soledad de una persona en la sociedad occidental actual. Brillantemente realizada por Steve McQueen (sin parentesco con el actor) y muy bien interpretada.

Memorias de una hippie

- Sans toit ni loi (A. Varda, 1985):  8/10. Muy interesante película, sobre todo por su compleja estructura a base de flashbacks, que narra la vida de una vagabunda en sus últimos días antes de ser encontrada muerta de frío en una zanja, con esa voz en off tan personal de tantas películas de Varda, que convierte la cinta en algo personal, casi como un diario íntimo, y que me encanta. Presenta cierta crítica, sin caer en lo condescendiente, hacia una sociedad que no permite a la mujer ser verdaderamente libre. Las personas que salen, que en muchos casos parecen interpretarse a sí mismas, le dan un aura de verdad a la película. Su estructura circular (una trama en la que todos están implicados) me recuerda un poco a El fantasma de la libertad de Buñuel.

- Madrid (B.M. Patino, 1987): 8/10. Decididamente, la mejor película con actores de Basilio Martín Patino y una especie de segunda parte de Canciones para después de una guerra en la que se hace una interesante reflexión sobre el oficio del cineasta y se compara la situación de Madrid en la Guerra Civil con la de los años 80.

- El somni (C. Farnarier, 2008) 6/10. Interesante documental sobre el último viaje de un pastor en el Pirineo catalán. Relato del fin de una era.

- Extraterrestre (N. Vigalondo, 2011):  6/10. Pese a tener buenas ideas y momentos realmente cómicos, resulta decepcionante, sobre todo comparada con la gran Los cronocrímenes, del mismo director. Eso sí, la película nos permite descubrir el talento como actor del gran humorista Miguel Noguera.

¿Existe el cine crítico en Cuba?

- De cierta manera (Sara Gómez, Julio García Espinosa, Thomas González Pérez y Tomás Gutiérrez Alea): 7/10. Interesante película cubana con temas personales, políticos, culturales y de pareja que se entremezclan para hacer una obra compleja aunque un punto oficialista.

- LBJ (Santiago Álvarez, 1968, corto): 9/10. Espectacular montaje audiovisual a base de fotografías de revistas y fragmentos de películas y programas de televisión, collage visual y sonoro de gran calidad con gran carga política.

- P.M. (Alberto Cabrera Infante y Orlando Jiménez Leal, 1961): 5/10. Sinceramente, no entiendo cómo este corto fue censurado por el régimen castrista, realmente no tiene nada de especial, ni por su calidad cinematográfica ni le encuentro implicación política de ningún tipo.

- Morir (o no) (Ventura Pons, 2000): Flojísimo largometraje del más que apreciable director catalán Ventura Pons, que cuenta con obras en su haber tan destacables como Ocaña. Retrato intermitente o El gran Gato. En esta ocasión, pese a partir de una buena idea (la misma historia contada con final luctuoso o feliz), el filme no convence por lo tramposo del guión, lo flojo de los actores, lo increíble de la trama y el tono moralista.

- Hugo (M. Scorsese, 2011): 7/10. Producción metacinematográfica con momentos mágicos. Sin embargo, el tono ñoño que imbuye toda la trama y la puesta en escena la desmerece.

- Plein soleil (R. Clément, 1960): 8/10. Excelente adaptación de la novela de Patricia Highsmith El talento de Mr. Ripley, con una gran fotografía.

- Blackthorn (M. Gil, 2011): 8/10. Arriesgadísima apuesta la de Mateo Gil con su western boliviano que supera con nota más que alta. Increíble la fotografía y escenas de violencia que me recuerdan al mejor Tarantino o Peckinpah.

- Intouchables (O. Nakache, 2011): 6/10. Tienes momentos de humor y momentos de una gran verdad pero los montajes con la música clásica o cuando el chico le está afeitando están totalmente fuera de lugar. Tampoco me convence la lectura moral de la película, que parece decir que si cada ricachón adoptara a un pobre, todo el mundo iría mejor.

- Ensayo final para utopía (A. Duque, 2011): 8/10. En muchos aspectos, mejor que Color perro que huye. La escena inicial, con su banda sonora, me llevó al éxtasis. Este Andrés Duque es un puto crack.

- Aita (J.M. de Orbe, 2010): 6/10. Bellas imágenes, un toque de humor y homenaje incorporado a Erice.

¡A no perdérsela!

- El Niño Miguel (Nacho Martín, 2011): 10/10: mediometraje sobre el guitarrista onubense Miguel Vega de la Cruz. Lo que sucede cuando en un documental se juntan un tema interesante, buenas ideas y una excelente factura técnica.

- Camino (J. Fesser, 2008): 4/10. Película con claros valores estéticos pero que se cae desde el punto de vista moral-ideológico, debido a su ambigua postura frente al Opus Dei y la religión en general, a los que no se sabe si ataca o defiende. Fesser usa su habitual tono ñoño y cursi y un música excesivamente enfática para lograr la lágrima fácil.

- Amanece que no es poco (J.L. Cuerda, 1989): 5/10. Segunda vez que la veo. Sucesión de chistes, unos mejores que otros, basados la gran mayoría en el lenguaje y, más en concreto, en el choque entre la vida rural y su explicación en términos de alta cultura. La abundancia de personajes y subtramas la hace un poco caótica. Geniales Luis Ciges y Chus Lampreave. Un conocido con el que la vi se sabía ABSOLUTAMENTE TODOS los diálogos de la película de memoria (y los recitaba al compás a la vez que la veíamos).

- The Face behind the Mask (R. Florey, 1941): 9/10. Peter Lorre hace un gran papel en esta película. Es capaz de mostrarse dulce, frágil y violento en distintos momentos de la película. La única pega que le veo es que se vea su cara tras el incendio. Sería más misterioso si nunca se viera.

- Dark City (A. Proyas, 1998): 6/10. Segunda vez que la veo (primera con el montaje del director). Guardaba tan grato recuerdo de la primera vez que había visto el segundo largometraje del director de The Crow, en el que, según algunos, se inspiró The Matrix, que me ha decepcionado muchísimo. Eso sí, el gran Richard O'Brien, el padre del "Rocky Horror Show" está magnífico.

- No tengas miedo (M. Armendáriz, 2010): 8/10. Notable reflexión sobre el tema de los abusos sexuales a niños por parte de familiares o personas cercanas, aunque no llega a la genialidad de otras obras del director, como Tasio o Secretos del corazón. Lluis Homar está grandioso y Belén Rueda se supera: lo borda como madre encubridora.

¿Se nota que me encanta el cine de Edgar Neville?

- El último caballo (E. Neville, 1950):  5/10. La cinta parte de una buena idea pero durante el transcurso se hace aburrida. Fallida.

- La vida en un hilo (E. Neville, 1945): 10/10. Magnífica película, de las mejores que he visto de Edgar Neville y de todo el cine español, que utiliza la idea que muchos años más tarde usará Dos vidas en un instante (Sliding Doors), es decir, qué pasaría en la vida de una persona si hubiera cambiado una pequeña decisión por otra: el efecto mariposa. Bellísima Conchita Montes.

- Taiheiyô hitoribocchi (Kon Ichikawa, 1963): 6/10. Interesante y bien realizada reflexión sobre la fuerza de la voluntad basada en hechos reales.

- El crimen de la calle Bordadores (E. Neville, 1946): 7/10. Más que interesante película policiaca del gran Edgar Neville.

- Fotos (E. Quiroga, 1996): 6/10. ¡Menuda rallada de película!

- The Third Man (C. Reed, 1949): 4/10. Segunda vez que la veo (creo). Película de suspense tipo Hitchcock que pierde interés cuando a una media hora del final queda desvelado el misterio y la trama se lía en una serie de persecuciones sin sentido narrativo pero que, eso sí, muestran preciosos recovecos de una Viena derruida. Magnífica fotografía de Robert Krasker. Única producción a pachas entre los grandes magnates del cine clásico Alexander Korda y David O. Selznick.  Ah... y no me pega el elegante Cotten como curtido hombre del oeste escritor de novelas de vaqueros y hombre de acción.

- Svetat e golyam i spasenie debne otvsyakade (S. Komandarev, 2008): 6/10. Interesante reflexión sobre la vida, lo que una persona debe y no debe hacer y sobre el destino, con flashbacks entre la Alemania actual y la Bulgaria comunista. Tiene momentos magistrales, como cuando se usa el juego del backgammon como metáfora de lo que está pasando en la acción de la película, pero por momentos se hace aburridilla.

- Maximum Overdrive (S. King, 1986): 6/10. Única película dirigida por el mago del terror Stephen King hasta el momento. La idea es muy buena pero la historia flojea bastante hacia la mitad y en adelante.

- Pepe Guindo (M. Iborra, 1999): 4/10. Fernán-Gómez lo hace bien pero el monólogo es muy flojo... y el resto totalmente sobrante, en especial la banda con Resines y Sanz.

- The Comedy of Terrors (J. Tourneur, 1963): Abusa del recurso cómico tan empleado también en la serie de Austin Powers, consistente en la repetición de un gag hasta la saciedad, tratando de lograr un efecto acumulativo... pero se les fue la mano.

La voz fallida

- La voz dormida (B. Zambrano, 2011): 3/10. ¡Qué dramón! Ni un segundo sin lágrimas. Parece que el director apuesta fuerte por empezar con una situación super-dramática e ir de ahí para arriba, cosa que, por supuesto, no logra (aparte de querer aumentar las ventas de Kleenex). Y la protagonista, la morena, de tan dulce, resulta ñoña, una "Miss Goody-Two-Shoes". Parece que a Zambrano se le olvidó cómo hacer una película desde su gran Solas, que no resultaba tan enfatizada: tenía sus momentos dramáticos pero no era un constante éxtasis. Si no hay momentos sin tensión, no puede haber picos dramáticos. Havana Blues también me pareció infumable. Además, me repateó el tonillo de manifiesto que tiene. Ya sabía que los franquistas, curas y monjas eran todos unos hijoputas, pero es que se le va un poco la mano. En cuanto al final: ¿de dónde sale la voz en off? Por otro lado, lo lógico sería que la niña se la dieran a la familia franquista que no podía tener hijos para que la reeducaran. Eso es lo que se hacía y lo que tendría sentido en la dramaturgia de la película. Encima, esa voz que sale de ningún sitio al final nos cuenta que la tía la educó de un modo libertario, lo cual no tiene sentido porque la que era de izquierdas era la madre, la tía nunca se metió en política. En fin... no vamos a buscarle sentido a algo que no tiene ni pies ni cabeza. Eso sí, la película está muy bien documentada en algunos aspectos, como la recreación de las cárceles de mujeres, etcétera.

(Actualizado el 03/05/2013: Sigo encontrando mini-críticas desperdigadas en mi muro de facebook. Es difícil buscarlas)

1 comentario: