viernes, 25 de octubre de 2019

"Giallo oscuro", un viaje por el thriller italiano presentado por GialloMusica

Giallo quiere decir "amarillo" en italiano. De este color eran las hojas de las novelas de terror y la palabra giallo pasó a designar lo que en inglés se denomina pulp. Esto viene al caso porque en La Claqueta vamos a hacer un ciclo de este género típicamente italiano durante los meses de noviembre y diciembre. Las sesiones serán viernes y domingos a las ocho de la tarde. El ciclo ha sido programado y será presentado por Cristiano Sorrentino de GialloMusica, quien también hará una sesión de DJ con visuales en directo el primer día del ciclo.

Cartel diseñado por Miguel Ángel Martín

Sorrentino explica en qué consiste este tipo de películas: "es un género muy italiano, nacido a principios de los años 60 y que tuvo su canto del cisne a mediados de los 80. En el giallo siempre se trata de un inspector que ha de resolver un crimen y al final se descubre quién es el asesino, pero es todo lo contrario a las adaptaciones de las novelas de Agatha Christie, que suelen muy aburridas y siguen el mismo cliché. Son películas muy teatralizadas, coloridas, con luces y sombras muy contrastadas y en las que la música tiene una gran importancia".

Le preguntamos a Cristiano por qué seleccionó estas películas y responde que "porque son mis favoritas". Desgranando película a película, afirma que incluyó en el programa Sei donne per l'assessino "porque Mario Bava tenía que estar representado, ya que él empezó todo, es el origen, puso las bases, creó los estereotipos, como el del asesino con el traje negro, sombrero negro, guantes y cuchillo y al que no se le ve la cara. En su cine hay muchos colores muy fuertes y básicos. Juega mucho con el color y las sombras. Además, él inventó el plano subjetivo, que luego utilizarían muchos otros. Es totalmente un homenaje al cine y uno de los mejores giallos. Anteriormente había hecho alguna película en blanco y negro pero todavía debía mucho a Hitchcock. A partir de aquí crea su propio estilo". De L'uccello dalle piume di cristallo dice que "Dario Argento es el hijo de Bava. Aprendió muchísimo de él, pero llega mucho más allá, llega al máximo. Muchas imágenes de esta película son copiadas de Bava, con sus luces, sus sombras, solo que Argento lo lleva mucho más al límite. Es un maestro, el más conocido después de Bava. Además, él solo ha hecho giallo, mientras que Bava ha hecho un poco de todo". De Sergio Martino y Lo strano vizio della signora Wardh asegura que "es más de serie B. Es un director que no se ha especializado en el género pero esta película me gusta mucho porque es muy original. Se nota que hay menos presupuesto, pero por primera vez aparece una gran sensualidad en la mujer, que es distino del cine de Bava y Argento. Además, en ella aparece por primera vez la reina del giallo, que ha participado en un montón de películas de este genero, Edwige Fennech. Martino la lleva al máximo esplendor con un cine de una gran morbosidad. Además, es una película de una gran cotidianidad, donde el asesino puede ser cualquier personaje. De hecho esta película está rodada en pisos y en la calle, no en exteriores bonitos o interiores lujosos. Es como si fuera del día a día". De Non si sevizia un paperino manifiesta que se trata de "un giallo muy atípico porque está rodado a la luz del sol. Lucio Fulci se ha alejado de los demás en una película muy buena. También en el guion, porque trata de un homicidio dentro de un pueblo, cosa muy rara en el género. Además, es una de las primeras veces que se ha hecho algo que luego casi todos lo han copiado: una escena de violación muy fuerte con música muy suave y romántica. Ese choque es algo genial que luego se ha copiado, por ejemplo, en Holocausto caníbal. Además, sale la segunda reina del giallo: Barbara Bouchet". De La casa dalle finestre che ridono y Pupi Avati indica que "es una peli muy peculiar porque es un poco gótica, rodada en la campiña, con niebla y oscuridad. No tiene nada que envidiar a Argento. Me gustó mucho porque creo que es una situación muy de miedo que pocos directores han hecho. Hace su propia versión del giallo, con muchísimo misterio. Además, la música en esta película tiene un peso muy importante". Por último, sobre Tenebre explica que decidió incluir en el programa una segunta película de Argento porque se trata del canto del cisne del género, "el último giallo decente", que es de 1984. "Está muy bien hecha para ser de las últimas. También tiene la huella deArgento. Hay muchísima sangre, la música es mucho más importante que en el pasado, hay escenas muy fuertes e incluye muchos sustos".

En cuanto a la importancia de la música en este género, Cristiano afirma: "Cómo no, Morricone dejó su impronta en el giallo, en películas como Spasmo, pero el más importante ha sido su discípulo y colaborador, Bruno Nicolai, que le dio un toque más allá".


El programa es como sigue:

15/11/2019: Sei donne per l'assassino (Seis mujeres para el asesino, Mario Bava, 1964, 88') + VJ set
22/11/2019: L'uccello dalle piume di cristallo (El pájaro de las plumas de cristal, Dario Argento, 1970, 96')
24/11/2019: Lo strano vizio della signora Wardh (La perversa señora Ward, Sergio Martino, 1971, 92')
29/11/2019: Non si sevizia un paperino (Angustia de silencio, Lucio Fulci, 1972, 105')
01/12/2019: La casa dalle finestre che ridono (Contrato de sangre, Pupi Avati, 1976, 110')
15/12/2019: Tenebre (D. Argento, 1982, 101'). ¡Atención! Cambio de lugar: Espacio vecinal Montamarta. C/ Montamarta 7. San Blas

"Pensando la imagen": la crítica vuelve a La Claqueta

El cinefórum La Claqueta tiene el gusto de presentar el ciclo Pensando la imagen, en el que seis de los más importantes críticos e historiadores del cine de España compartirán con nosotros su modo de ver el cine. En ella tendremos nada menos que tres presentaciones de libros. Alexander Zárate presentará su recopilación de críticas El cerco y el infinito (8mm) el 23 de noviembre; Augusto M. Torres nos hablará de su novela El cine de las sábanas blancas (Huerga y Fierro) el 30 de noviembre, y Vicente Molina Foix presentará su volumen de recuerdos de su relación con Stanley Kubrick titulados En casa con Kubrick (Anagrama) el 14 de diciembre. Pero antes, el 16 de noviembre, en plena resaca post-electoral, abrirán fuego Vicente Monroy y Pablo Caldera con una charla que precisamente titulan "Promesas electorales" y en la que nos hablarán del cine de Eric Rohmer. Para redondear el ciclo, el presidente de la Asociación de Historiadores del Cine de España, Julio P. Perucha, hablará sobre el cine de Berlanga y, en concreto, sobre sus cortos Se vende un tranvía (1959) y El leñador y la muerte (1962) el 13 de diciembre, en una charla titulada "Diagnósticos de la desolación".

Cartel de Alberto Guitián

El programa es el que sigue:

16/11/2019: Vicente Monroy y Pablo Caldera: Promesas electorales
23/11/2019: Alexander Zárate: Presentación del libro "El cerco y el infinito"
30/11/2019: Augusto M. Torres: Presentación del libro "El cine de las sábanas blancas"
13/12/2019: Julio P. Perucha: Berlanga: diagnósticos de la desolación.
¡Atención! Cambio de lugar: Espacio Vecinal Montamarta. C/ Montamarta 7. San Blas
14/12/2019: Vicente Molina Foix: Presentación del libro "Kubrick en casa". Cancelada.

miércoles, 9 de octubre de 2019

"Artistas del presente" en el cinefórum La Claqueta

El cinefórum La Claqueta tiene el gusto de presentar su quinto ciclo de realizadores, en el que, bajo el título de Artistas del presente se darán cita cinco de los cineastas más granados del cine español, provenientes de varias partes del país. El título, sacado del libro de Serge Daney que propone que todo el cine se conjuga en tiempo presente, pretende lograr que estos cinco realizadores nos muestren sus peculiares maneras de trabajar cada uno y el modo en el que entienden su labor y el cine en general.

Cartel diseñado por Branda

El programa es como sigue:

19/10/2019: Fernando Colomo
26/10/2019: Lluís Escartín
02/11/2019: Sebastián Alfie
09/11/2019: Carlos Vermut
10/11/2019: Óscar Aibar

Sábados y domingos en la sala de proyecciones del CSA La Tabacalera (C/ Embajadores 53).

martes, 17 de septiembre de 2019

¿Qué fue del siglo XX?

El cine fórum La Claqueta tiene el honor de presentar el ciclo de documental histórico ¿Qué fue del siglo XX?, en el que se darán cita algunas de las más importantes personalidades de este campo provenientes de varios lugares del estado.

El ciclo empezará este sábado con la presentación a cargo de David Pérez Merinero de la primera parte de la trilogía Franco ha muerto, rodada por su hermano Carlos y hasta hace poco inédita.

Por otro lado, los días 22 de septiembre y 5 y 12 de octubre se producirá una curiosa sinergia, al componerse un tríptico (probablemente nunca pensado por sus autores) sobre tres figuras del comunismo español que conocieron su mayor auge en la Guerra Civil Española: Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri La Pasionaria y Enrique Líster, con sendas películas de Manuel Martín Cuenca, Andrés Linares y José Luis García Sánchez y Margarita Ledo. Todos ellos estarán en nuestro cine-fórum y participarán en los correspondientes coloquios, además de Ignacio Gutiérrez-Solana, guionista de la primera.

El ciclo se cerrará el domingo 13 con la proyección de una película sobre la desbandá, un suceso de nuestra guerra poco conocido, cuando en 1936 la marina sublevada bombardeó a población civil que huía de Málaga por la carretera de Almería.

Cartel de Marcos Sánchez

El programa es como sigue:

21/09. David Pérez Merinero: Franco ha muerto I: Valor facial (Carlos Pérez Merinero, 2001)
22/09. Manuel Martín Cuenca e Ignacio Gutiérrez-Solana: Carrillo (Últimos Testigos) (2009)
05/10. Andrés Linares y José Luis García Sánchez: Dolores (1981)
12/10. Margarita Ledo: Liste, pronunciado Líster (2007)
13/10. Colectivo Los Bárbaros: Ahí donde estuvimos, aún estamos (2018)

Todas las sesiones serán sábados y domingos a las siete de la tarde en la sala de proyecciones del CSA La Tabacalera (C/ Embajadores 53. Madrid).

jueves, 29 de agosto de 2019

Milagros de santos XVIII: Sor Patrocinio

La historia milagrosa que viene a continuación se desarrolla también en Madrid y la verdad es que es un tanto dudosa. Bueno, me dirán ustedes, ¿qué relato de milagros no lo es? Y tienen razón, pero es que, en este caso, nuestra protagonista fue declarada por un tribunal como estafadora en 1835.

Se trata de una religiosa llamada Sor Patrocinio y conocida como la Monja de las Llagas, que profesaba en el monasterio fundado por el Caballero de Gracia, mencionado en la anterior entrada del blog. El fallo del tribunal se debió a que varios médicos demostraron que las llagas que le salían a imitación de las de Cristo se debían a heridas autoinfligidas. Por este motivo, fue desterrada. Pero es que resulta que esta monja era considerada poco menos que una santa por gran parte del pueblo de Madrid y también por su reina, Isabel II, que levantó el destierro y la permitió volver a la villa y corte, donde, por cierto, parece ser que tuvo mucha influencia en las decisiones políticas de la monarca.

Retrato fotográfico de Sor Patrocinio. Si hasta tenía cara de diablesa...

Pero lo que decía antes de que este caso es un tanto dudoso es también por otro motivo. Resulta que esta adorable monjita al parecer tenía tratos con el diablo, el cual la llevaba en volandas por el camino de Aranjuez. Otra noche, la llevó al puerto de Guadarrama y al volver la dejó en el tejado del convento, de modo que las monjas tuvieron que salir a gatas por una buhardilla para recogerla. En el juicio se demostró que no era tan difícil acceder al tejado desde dentro, pero, en fin, a lo que iba, que esta santa metomentodo, amiga de la reina y hacedora y deshacedora de entuertos, no se sabe si era santa o diablesa.

Milagros de santos XVII: más milagros de Madrid

Ya hemos contado en esta sección milagros madrileños como los de San Isidro, Nuestra Señora de los Peligros y Nuestra Señora de la Almudena, pero hay muchos más, algunos de los cuales los relata Luis Carandell en su librito Madrid (Alianza, 1995).

Paradigma de los pecadores arrepentidos en el siglo XVI fue un noble señor, no por italiano, pues era natural de Módena, menos madrileño, que se llamó Jacobo de Grattis, más conocido por el nombre de Caballero de Gracia. Para conquistar a una dama que se le resistía preparó un bebedizo o elixir de amor y, cuando iba a dárselo a la doncella de la dama para que se lo administrara a su dueña, escuchó una voz del cielo reprochándole su mala acción. Según se asegura, se fue a confesar con Simón de Rojas, fraile trinitario que andando el tiempo sería beatificado, y se ordenó sacerdote. A partir de entonces el Caballero de Gracia dedicó todos sus bienes a las obras pías y fundó el convento que lleva su nombre.

Para no ser menos que Nápoles [...], Madrid conserva en uno de sus conventos la sangre de un santo que se licúa en una determinada fecha. En Nápoles, como se sabe, se trata de la sangre de San Genaro. En Madrid, de la de San Pantaleón. Este santo, nacido en Nicomedia, ciudad de la Turquía actual, fue médico de profesión y sufrió martirio por ser cristiano a comienzos del siglo IV. Sus reliquias se conservan en una iglesia de Venecia, pero su sangre fue repartida por diversos templos de Italia. Una de las ampollas que la contenían llegó a Madrid en 1611 por donación de una familia noble, una de cuyas hijas profesó en el convento de la Encarnación de Madrid. La sangre de San Pantaleón, que está colocada en un relicario y que durante todo el año tiene un aspecto oscuro y sólido, se licúa el 27 de julio de cada año. Al anochecer de la víspera de ese día comienza la licuefacción, que se mantiene hasta la noche del 27. Es creencia general que el año que esto no sucede anuncia una gran desgracia, y de ahí que sean multitud los fieles que acuden a comprobarlo al convento de la Encarnación.

Ampolla con la sangre de San Pantaleón

La imagen de la Virgen de Atocha tiene orígenes legendarios. Por tradición se creía que era una talla realizada por el evangelista San Lucas y por Nicodemo (como si no tuvieran otra cosa que hacer, añado yo) en vida de la virgen María y que había sido traída a España por el apóstol San Pablo. Pertenece al grupo de las vírgenes negras y puede fecharse en el siglo XIII. Esta imagen de transición del románico al gótico es la más antigua que se conserva en Madrid. Su nombre se debe a que fue encontrada en un atochar o espartizal por un caballero del pueblo de Rivas del Jarama llamado Gracián Ramírez, que combatía contra los musulmanes en las inmediaciones de Madrid. Temeroso de que su familia cayera en poder de sus enemigos y muy en el estilo de la vieja concepción de la honra caballeresca, Gracián Ramírez degolló a su mujer y a sus dos hijas. pero cuando, después de la reconquista de Madrid, fue a orar ante la Virgen de Atocha en acción de gracias, se encontró con que las tres mujeres había resucitado y conservaban en el cuello la huella de la espada que Gracián había empleado para matarlas (estos son los detalles escabrosos de los milagros que tanto me gustan).

En la basílica de Atocha había otra imagen milagrosa, la del llamado Cristo del Zapato, copia de la que se conserva en la ciudad de Luca y que fue regalada por un embajador italiano. Este Cristo estaba calzado con chapines de plata y un día desapareció uno de ellos. La justicia apresó a un hombre sospechoso de haberlo robado y él declaró que había sido el mismo Cristo quien le había dicho que se lo llevara al ver la grandísima necesidad en que se encontraba [...]. De la misma manera que el Cristo de la Vega, al que el juez tomó declaración [...], el Cristo de Luca, interrogado también, asintió con la cabeza a la pregunta del juez de si era cierto que había regalado el zapato de plata al presunto ladrón.

Milagros de santos XVI: el Cristo de la Vega

La siguiente leyenda toledana fue adaptada por José Zorrilla en su obra A buen juez, mejor testigo. Si damos crédito al relato, se trataría de un caso extraordinario, pues en él se dice que en un juicio se aceptó como testigo la intervención milagrosa de una imagen religiosa. ¿Creéis que ocurrió de verdad?

Cuenta la leyenda que había en Toledo dos amantes: Diego Martínez e Inés de Vargas. Diego había de irse a la guerra e Inés le pidió que se casase con ella cuando volviera. En la iglesia del Cristo de la Vega, ante la imagen de Jesús crucificado que le da nombre, Diego juró casarse con ella al cabo de un mes de su regreso de Flandes.


Pasó el tiempo y Diego no regresaba, mientras Inés lo esperaba impaciente. Tres años más tarde, Inés reconoció a Diego al frente de un grupo de caballeros que entraba en Toledo. Salió corriendo en su busca, pero Diego, que contaba con una nueva posición social y había olvidado sus promesas, giró el caballo y renegó de su juramento.

Desesperada, pidió al gobernador de Toledo, don Pedro Ruiz de Alarcón, que intercediera. Al solicitar testigos, Inés se atrevió a presentar uno: la mismísima imagen del Cristo de la Vega. El tribunal en pleno y muchos curiosos acudieron a la iglesia y se arrodillaron ante el Cristo. Tras preguntar el gobernador si había sido testigo del juramento, se oyó un "sí, juro" y los testigos pudieron ver que el Cristo tenía los labios entreabiertos como si hubiera hablado y la mano desclavada y estirada como para posarla en los autos.

Es una bonita leyenda de amor. Y aquí debería venir aquello de "...y fueron felices y comieron perdices", pero no es así. El final de esta historia edificante va por otros derroteros. Y es que los dos amantes, inspirados por el milagroso evento, se retiraron a sendos conventos, donde pasaron el resto de sus días.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Milagros de santos XV: la virgen del Pilar

Los milagros de la virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar destacan por estrafalarios y rocambolescos. Tal vez debiera haber empezado esta sección con ellos, pues son el epítome de lo que vengo escribiendo.

De los muchos que se le atribuyen, voy a centrarme en tres.

El primero es la aparición de la virgen María al apóstol Santiago durante su evangelización de España en el año 40 en un pilar (de ahí el nombre). De este milagro no hay ninguna documentación de época ni de poco después. Los creyentes dirán que se basa en la tradición. Los no creyentes, que es una milonga. Según leo, este milagro tiene varias cosas originales. El primero es que por entonces la virgen todavía estaba viva y, de todos modos, se le apareció. No sé si desapareció de su hogar habitual mientras tanto o es que estaba en los dos lados a la vez. La segunda, es que, al parecer, esta aparición es única, porque no se trató solo de una visión en plan holograma, sino que la tía estaba ahí ¡en carne y hueso! Según la tradición (de nuevo), en ese momento se decidió la construcción del templo (esto, dicho sea de paso, también es una milonga, pues el primer templo que se construyó en el lugar, antes que el actual, se hizo siglos más tarde).

Bonita foto de un monaguillo sosteniendo a un bebé con la imagen de la virgen del Pilar de fondo

El segundo es el famoso milagro de Calanda. Digo lo de famoso porque el cineasta Luis Buñuel, oriundo de dicha población turolense, le dio mucho bombo. Este es el único milagro del que tengo noticia que fue constatado por un notario y en el que se siguió un proceso con testigos para constatar su autenticidad, así como el único que fue declarado oficialmente milagro por un obispo. Resulta que un tal Miguel Pellicer fue atropellado por un carro en Castellón, tras lo que hubo de amputársele una pierna. Una vez curada la cicatriz se fue al templo del Pilar de Zaragoza y se untó el muñón en agua bendita, tras lo cual regresó a Calanda. Ahí, el día 29 de marzo de 1640, le volvió a aparecer la pierna. Como he dicho antes, todo esto fue comprobado por un notario. Para mí que el notario debía estar puestísimo, porque sino...

Por último y el más sospechoso de los tres, es que la virgen hizo otro milagro al impedir que una bomba lanzada por el ejército leal a la República durante la Guerra Civil Española estallara en el templo y lo destrozara. O sea, que la Virgen estaba del lado de Franco y sus secuaces, ¿no? Y yo me lo creo...

Milagros de santos XIV: la Biblia de los 70

No sé si sabéis lo que es la Biblia de los setenta, también llamada Septuaginta. Resulta que uno de los últimos emperadores de Egipto, Ptolomeo Filadelfo (308-246 a.C.), decidió traducir todos los textos bíblicos escritos en hebreo y arameo al griego. Para empezar, no sé para qué coño quiso hacerlo, pues se supone que los egipcios no creían en el dios de los judíos, pero en fin, sigamos contando...



Para ello contrató a 72 traductores, de ahí el nombre (aunque en realidad se debería llamar la Biblia de los setenta y dos, pero en fin, por redondear...). Pero la idea no era que cada uno tradujera una parte sino que todos tenían que traducir la totalidad. Según la leyenda, cuando acabaron, se comprobó ante el asombro de todos que las 72 traduciones eran ¡exactamente iguales!, lo que se consideró inmediatamente un milagro, pues supuestamente todos los traductores escribieron inspirados por el espíritu divino. Y colorín colorado...

martes, 20 de agosto de 2019

"Le ballon rouge", el pensamiento mágico aplicado al cine

Le ballon rouge (El globo rojo, 1959), dirigida por Albert Lamorisse y protagonizada por su hijo Pascal y un globo, es una película juguetona, delicada y deliciosa que conecta el cine con la magia y, por tanto, nos devuelve a nuestra infancia. La cinta demuestra que el modo en que actúa el cine es muy similar a cómo piensa un niño y, por tanto, pensar en cine debería ser utilizar el pensamiento mágico, es decir, pensar y actuar como cuando éramos niños. Lamentablemente, esto muchas veces se olvida.


Recuerdo que la primera vez que vi esta película simplemente me dejé llevar por su encanto y solo ahora, en un segundo visionado, me pongo a preguntarme cómo se hizo tal o cual secuencia, lo cual en el fondo no tiene la más mínima importancia. Lo importante es que Lamorisse consigue una película maravillosa (y aquí el término está mejor utilizado que nunca) sin prácticamente diálogos, en una cinta que juega básicamente con dos elementos: el technicolor y los trucos con los que se logra que el globo cobre vida. Es curioso que esta cinta obtuviera el Oscar al mejor guion y, de hecho, es hasta el momento el único cortometraje que lo ha obtenido, cuando para mí el mérito de esta cinta no está, ni mucho menos, en lo escrito, sino en la realización. Se trata quizá de una de las películas que mejor exponen lo que los críticos de Cahiers du Cinéma llaman la “puesta en escena”, nada que ver con el guion y, sin embargo, los norteamericanos, en ciertas cosas tan admiradores de los franceses, no lo supieron apreciar en esta ocasión.

Me llama la atención que en su texto “Las gafas de Parménides” un crítico tan afrancesado como José Luis Guarner criticara a Albert Lamorisse (cuya vida merecería un biopic, pues murió filmando un documental en Irak e inventó el famoso juego de mesa Risk), que, en mi opinión, lleva los postulados de Cahiers du Cinéma a su quinta esencia.

lunes, 19 de agosto de 2019

"Juha": el triunfo de la simplicidad

Cuando hace unos años salieron The Artist (Michel Hazanavicius, 2011) y Blancanieves (Pablo Berger, 2012), algunos pensamos que se trataba de la primera película en blanco y negro y muda en muchos, muchos años. ¡Qué lástima que Juha (Aki Kaurismäki, 1999), que había salido tan solo una década antes, nos hubiera pasado desapercibida!

Esta película demuestra que lo que te enseñan en las escuelas de cine y de guion no vale para nada. Porque, según ellas, una historia hoy no se puede contar como se hacía en los años 20. Y eso es precisamente a lo que juega este film. Hay algo de esta excesividad en todo el cine de Kaurismäki, pero, en este caso, todo es más exagerado. Se nota que el cineasta ve mucho cine mudo y ha logrado recrear el tipo de actuación y fotografía que se utilizaba entonces con los medios de hoy. Lo mismo puede decirse de la iluminación y de la planificación. Para poner un ejemplo, la primera escena en el bar tiene un inserto de los vasos chocando que no se utiliza hoy y sí en el mudo. Uno de los grandes momentos de la película. La iluminación, en concreto, con esos claroscuros tan pictóricos demuestra el conocimiento de este cineasta del cine expresionista alemán y, sobre todo, la obra de Carl Theodor Dreyer.


La historia, muy esquemática, está basada en una novela del mismo título de Juhani Aho de 1911, sobre una pareja que vive feliz en su mundo rural hasta que llega el tercero en discordia de todo triángulo amoroso, un capitalino que por casualidad entra en este entorno edénico a robarles la paz con sus promesas del lujo y la sofisticación de la ciudad. En manos de Kaurismäki, un argumento tan tenue no resulta en absoluto es aburrido ni ridículo, al contrario, se convierte en algo muy cercano y emocionante. En otras películas del mismo director estamos acostumbrados a ver a los mismos actores, pero sin sobreactuar, haciendo movimientos robóticos al estilo del cine de Bresson. Sin embargo, aquí exageran como si fueran actores de un film mudo, que es realmente lo que es Juha... y funciona.

El filme se articula entorno a dos puntos de giro: el momento en el que Shemeikka (André Wilms) pisa una mariposa y nos damos cuenta de que es malo y un único flash-back de la película, en el que Marja (Kati Outinen) recuerda su boda, que supone el momento en el que se da cuenta de que realmente quería a Juha (Sakari Kuosmanen). Tan solo dos momentos fugaces en una película, corta, eso sí, hacen avanzar una emocionante trama sin caer en lo simplón.

En resumen, se trata de una rareza en la filmografía de uno de los grandes directores de la actualidad y, a la vez, de una gran película que plantea una posible vía para hacer cine que no ha sido muy seguida antes o después de esta cinta.

lunes, 1 de julio de 2019

I Gira de Madrid Spoken Word: Con la venia

"Con la venia de la sala...". Con esa expresión se inician los alegatos en los juicios. Y con el permiso del respetable presentamos la primera mini-gira de Madrid Spoken Word, en la que juntaremos varios de los mejores artistas de la palabra del momento, tanto de aquí como de otros lares. De hecho, tenemos la suerte de que nuestro cabeza de cartel, el puertorriqueño-estadounidense Samuel Miranda se encuentra de visita en España. Gracias a ello, podemos contar con este profesor de escritura creativa y autor de dos libros que es todo un referente en el mundo del spoken word latino en lenguas inglesa y española de Washington D.C. También nos acompañará el chileno (si bien este afincado en nuestro país desde hace mucho tiempo) Julio Cubillos. Completarán el plantel poetas de primerísima calidad: Sergio García Soriano, Olga Milonga, Jorge Valverde y Silvi Orión. Serán dos domingos, uno en Madrid y el otro en San Lorenzo del Escorial. Debido a problemas de agenda, no todos estarán las dos veces. Los que seguro que no fallarán serán los habituales presentadores del espectáculo: Jesús de la Vega y Luis Pisonero. En resumen, dos veladas llenas de poesía, humor, rap, narraciones y otras formas de palabra hablada.

Carteles diseñados por Nati Romay

La cita en Madrid será en San Mateo Circus (C/ San Mateo 6, muy cerquita de la calle Fuencarral) el domingo 7 de julio de 2019 a las ocho de la tarde. La entrada costará 3 euros.


La cita en San Lorenzo será el siguiente domingo a las doce del mediodía en el espacio de eventos del restaurante, museo y edificio histórico Las Cocheras del Rey (C/ Rey 51). En esta ocasión, lo haremos con taquilla inversa, es decir, pasando la gorra como toda la vida. ¡Os esperamos a todos en alguna de las dos sesiones o, mejor, en las dos!

domingo, 9 de junio de 2019

¿Os acordáis del vídeo de "Thriller"?

En él Michael Jackson llevaba a una chica a ver una película de terror. ¡Qué raro que no se llevara a un niño!

domingo, 26 de mayo de 2019

Marc Bolan y yo

Descubrí a Marc Bolan y a T. Rex gracias a un amigo que me pasó una de aquellas cintas grabadas con los que de mi generación formamos lo que Vázquez Montalbán llamaba nuestra educación sentimental. Enseguida me voló la cabeza, sobre todo por dos canciones "Get It On" y "Hot Love". Su ritmo infeccioso y bailongo me conquistó. Tiempo después compré en una tienda de segunda mano otra cassette, esta original. Se trataba del The Slider. Supe que me iba a gustar nada más ver su portada, con las letras en rojo y la foto frontal en blanco y negro de Marc Bolan con un gran sombrero (que mucho más tarde descubrí que había sido tomada por Ringo Starr, quien dirigió una única película, Born To Boogie, con Bolan de protagonista). Lo que no me imaginaba era hasta qué punto me iba a marcar, pues ese disco sigue siendo uno de mis favoritos a día de hoy. Después descubrí la versión en directo de Big Star de "Baby Strange", una canción del álbum The Slider que me había pasado un tanto desapercibida y el disco tomó una nueva dimensión para mí. Luego conseguí la mayoría de los discos de Tyranosaurus Rex, más tarde acortado al consabido T. Rex y descubrí más canciones que pasaron a ser mis favoritas, como "20th Century Child" y tantas otras.

La famosa foto tomada por Ringo Starr

Os preguntaréis: ¿a qué viene todo esto? En realidad todo ello es una introducción para contar una historia personal que tiene que ver con Marc Bolan. Y es que, cuando vivía en Londres, por mi cumpleaños me regalaron su biografía A True Star, de Marc Patress. Ahí venía información sobre el lugar en el que había muerto y decidí ir a buscarlo. No me costó mucho encontrar el árbol contra el que chocó el coche que conducía su novia, Gloria Jones (él tenía pánico a los coches y nunca se sacó la licencia de conducir), causando la muerte instantánea de nuestro protagonista. Fue el 30 de septiembre de 1977, el mismo año de la muerte de Elvis Presley y del nacimiento del punk, movimiento que tanto le debió a Bolan.

Comprobé que el árbol estaba lleno de papelitos, notitas dejadas por fans (entonces todavía no estaba en el lugar el busto que hay hoy, erigido por su hijo Rolan). Pero eso no es todo. Al leer el libro me había fijado en dónde falleció pero no en dónde nació. Cuál fue mi sorpresa cuando, al poco tiempo, encontré de casualidad en mi propia calle la placa del lugar donde se crió, en el barrio judío de Stoke Newington. Recordemos que Marc Bolan, el rey del glam (en realidad llamado Mark Feld; formó su apellido artístico combinando letras del nombre de Bob Dylan), era, como tantos otros cantantes de rock, de origen hebreo. Pensé que su fantasma me acompañaba y se me pusieron los pelos de punta.

sábado, 25 de mayo de 2019

Los Goethe: expertos en últimas palabras

Bien conocidas son las últimas palabras del poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe. Al parecer, lo último que dijo en su lecho de muerte fue "Luz, más luz". Poético, ¿no? O quizá se podría decir que hasta "científico", pues el escritor también había sido un científico que dedicó muchos esfuerzos a descubrir el comportamiento, precisamente, de la luz.

Pero resulta que también su madre, Katharina Elisabeth Textor, fue ocurrente con sus últimas palabras. Ante la insistente intención de unas amistades de visitarla en su último lecho, dijo a sus criados que las impidieran entrar con las palabras: “Dígales que la Señora Goethe está muy ocupada muriéndose”.

Goethe leyéndole a su madre

lunes, 22 de abril de 2019

Fragmento de "La sangre derramada" (B. Péret)

La ceniza que es la enfermedad del cigarro imita a los porteros cuando descienden por la escalera mientras su escoba al caer desde el cuarto piso mata al empleado del gas.

lunes, 15 de abril de 2019

¿Quién necesita críticos?

Esta primavera La Claqueta vuelve fuerte, con el IV Ciclo de Críticos y Programadores, titulado ¿Quién necesita críticos? y con la presencia de nada menos que ¡diez personalidades de la crítica y la programación cinematográfica de primera línea!, con las que charlaremos sobre otros tantos temas de rabiosa actualidad dentro del mundillo, siempre con el telón de fondo de la cuestión de para qué sirve hoy en día un crítico de cine.

Tendremos nada menos que dos presentaciones de libros recién salidos de la imprenta, el de Jesús Palacios (TerrorVisión, Valdemar) y el de Antonio Santos (Tiempos de ninguna edad, Cátedra). También entorno a un libro girará la intervención de Manuel Hidalgo El último austrohúngaro, que es el título de sus conversaciones con Luis G. Berlanga y el recientemente fallecido Juan A. Hernández Les. Será un homenaje a los dos con la película El verdugo (1963) de fondo. Un mito de la crítica cinematográfica radiofónica, Carlos Pumares, hablará de sus cuarenta años en la profesión. Ana Useros nos planteará la posibilidad de una cinefilia feminista. Juan Sardà proyectará su nuevo cortometraje, que pretende ser un homenaje a Vittorio de Sica y su Ladri de biciclette (Ladrón de bicicletas, 1968). Antonio Weinrichter nos hablará del concepto de "post-cine". Carlos Aguilar hará una apología del oficio de crítico. Por último, un gran conversador, Francisco Javier de la Plaza nos trazará una breve historia de la Cátedra de Cine de Valladolid, que recientemente cumplió nada menos que 55 años, siempre bajo su atenta mirada y de la que atesora multitud de anécdotas.


El programa será el que sigue:

04/05/2019: Jesús Palacios: TerrorVisión. Presentación del libro "Relatos que inspiraron el cine de horror moderno".
11/05/2019: Antonio Santos: Tiempos de ninguna edad. Presentación del libro "Distopía y cine" .
18/05/2019: Manuel Hidalgo: El último austrohúngaro.
25/05/2019: Elena Oroz: Ursula Biemann. Un pasaporte propio. (¡Cancelado!).
01/06/2019: Carlos Pumares: La crítica cinematográfica desde la radio. 
08/06/2019: Ana Useros: Hacia una cinefilia feminista (con Robin Wood).
15/06/2019: Juan Sardà: Homenaje a Vittorio de Sica.
22/06/2019: Carlos Aguilar: ¿Críticos? ¡Menos mal! (¡Atención: cambio de fecha!).
29/06/2019: Antonio Weinrichter: ¿De qué hablamos cuando hablamos de post-cine?
(¡Atención: cambio de fecha!).
06/07/2019: Francisco J. de la Plaza: 50 años de la Cátedra de Cine de Valladolid.

Como siempre, todas las sesiones serán a las siete de la tarde en la sala de proyecciones del CSA La Tabacalera (C/ Embajadores 53).

martes, 9 de abril de 2019

Un escritor con carácter

El escritor francés Alain René Lesage (1668-1747), autor de uno de mis libros favoritos, las Aventuras de Gil Blas de Santillana (1715-1735), debió de ser todo un carácter. Aunque se sabe poco de su vida, al parecer era una persona muy independiente que rechazaba el mecenazgo de los nobles, tan imprescindible en aquellos tiempos para que un artista sobreviviera.


De acuerdo con un relato, la duquesa de Bouillon le invitó en una ocasión a leer un manuscrito, costumbre muy de la época. La hora convenida era el mediodía, pero el literato a esa hora estaba enfrascado en asuntos legales que lo retuvieron hasta la una de la tarde. Cuando finalmente apareció en el Hôtel de Bouillon y trató de disculparse, la duquesa, fría y distante, le regañó porque sus invitados habían perdido una hora esperando por su llegada. "Eso es fácil de arreglar, señora", replicó Lesage, "no leeré mi comedia y así ustedes ganarán dos horas". Dicho eso, abandonó la mansión y nadie fue capaz de convencerlo nunca más de que entrara en la casa de la duquesa

domingo, 31 de marzo de 2019

martes, 26 de marzo de 2019

Consejos para artistas contemporáneos

Esta temporada se lleva mucho el compromiso, lo político y lo social, así que mete estos tres conceptos en tu obra aunque sea con calzador. Que no parezca que tu arte es despolitizado.

sábado, 16 de marzo de 2019

Charly no hace surf

Rambo baila el mambo
y el general Kurtz
lo hace de vez en cuando.

("Apocalipsis ahora", Def Con Dos)

domingo, 3 de marzo de 2019

Fragmento de "La luz en tus entrañas" (Surfin' Bichos)

[...] Al perro no le gusta el hueso sino lo que tiene dentro [...] y si tus tuétanos saben tan bien como tu carne, nena, ¿cómo no te voy a querer? (Fernando Alfaro).

miércoles, 20 de febrero de 2019

Regla número 1 de los pisos compartidos

Desde que uno avisa de que se va hasta que se va, se abre una guerra no declarada entre los demás compañeros y el que se va. La misma regla se aplica a las relaciones casero-inquilino.

No soy como un niño pequeño

Soy como un niño pequeño egoísta

Un tipo sin prejuicios

- Cariño, he visto cómo mirabas descaradamente a esa chica.
- ¿Cómo? ¡Ah! ¿A esa? Es que era negra... y no quiero que la gente piense que soy racista.

(Lamentable)

Problema de piso compartido

El problema, cuando tus compañeros son un poco guarretes, es que tienes que tener buena memoria para lavar solo los platos que has dejado tú y dejar los otros, de modo que no te puedan echar nada en cara.

Combate de béisbol

Fracaso musical

La canción de "Yo solo quiero pegar en la radio para ganar mi primer millón" ganó 999.999 dólares.

Le dio un rictus

(Escuchado en el tren. De verdad)

Propuestas para un lenguaje no sexista

La frase "Tú mismo con tu mecanismo" no funciona en femenino. Propongo "Tú misma con tu aneurisma" o "Tú misma con tu marisma".

Chiste musical de mal gusto

¿Qué música harán las concertinas de Ceuta?

Encontrarte a una antigua pareja, ahora felizmente casada, con un hijo pequeño y decirle al niño: "Chaval, yo podía haber sido tu padre"

Qué triste ser tan solo "un tipo con inquietudes"

Mi "perfect"

Para mí, hacer un "perfect" no es echarte un giñote y que quede el papel higiénico limpio. Es mear, giñar y cascarte una paja y solo tirar una vez de la cadena.

Matar moscas a cañonazos no me parece tan mala idea

Fatídicas eses

Los escritores románticos siempre morían de una de estas dos cosas: Suicidio o Sífilis.

jueves, 14 de febrero de 2019

Para siempre en tu mente

¡Déjame! ¡Que me dejes! O tómame, tómame. Aquí estoy. Ah, ¿que me quieres? Pues ya no estoy disponible. Me gusta otro. Solo quiero que seamos follamigos, claro que entonces tendríamos que hacerlo con condón. Estoy volviendo a hablar con mi ex novio. A él lo he querido más que a nadie. Solo a él le retwitteo todos sus eventos en mis redes sociales. Quiero volver a mi país. Nunca he sido tan feliz como en Madrid... pero he de irme. Págame otra copa. Quiero ir de vacaciones. No quiero ir de vacaciones. Hace demasiado frío. He estado en Canadá a 40 bajo cero. Me voy de vacaciones, pero sin ti. Estoy harta de tus reproches. Eres muy reclamón. Eres un impertinente. Sé que me quieres y yo también te quiero pero a mi modo. Si me dejas, sé que volverás. Si te abandono, dejo la puerta abierta para que en el futuro podamos volver. Si me dejas, sé que pensarás en mí. Si me tomas, te voy a hacer la vida imposible. Estoy pero no estoy. Soy pero no soy. Me puedes tomar pero no me puedes tener. Soy una cosa y la contaria. Me puedo meter por ese punto de fuga que forman tus miedos, tus complejos. Te condeno a tenerme siempre en tu mente.

sábado, 9 de febrero de 2019

¿Lo dejo o no lo dejo?

Estoy harto de mi novia, pero está tan enamorada de mí que... no sé... ¿Cómo se lo digo? ¿Cómo le digo que ya no la quiero? Bueno, en realidad no sé si nunca la he querido, pero en fin... ahora eso no es lo importante. Ahora lo importante es decírselo, pero ¿cómo?

¡Ya sé! Cuando me diga alguno de sus típicos comentarios egoístas le diré la frase:

- Es que no piensas en dos personas.

Eso funcionará. Aunque, en fin, no es que yo lo haga, para ser sincero. No soy precisamente la persona menos egoísta del mundo. Yo solo pienso en mí mismo.

¡Ya está! Le haré algún reproche y cuando ella conteste le diré:

- Estoy harto de tus reproches.

En fin, tampoco tengo que pensarlo mucho, porque los reproches se me dan muy bien. "Fíjate bien cuando pienses que te estás hundiendo: quizás hagas pie". Bueno, yo siempre hago pie. Tal vez ese sea mi problema.

¿Qué hago? ¿Lo dejo o no lo dejo? ¿Lo dejo... o no... lo dejo?

(Este relato ganó el concurso semanal de microficción del bar Aleatorio de Madrid).

lunes, 4 de febrero de 2019

Milagros de santos XIII: el Santo Niño de La Guardia

Los que habéis estado en Toledo o en su provincia tal vez conozcáis la historia del Santo Niño de la Guardia, leyenda según algunos, verdad según otros y, lo más probable, invención según otros más. Los que no la conozcáis podéis leerla en la Wikipedia o seguir leyendo este artículo, pero os adelanto de que se trata probablemente del mayor caso de invención desde el ya citado de los libros plúmbeos del Sacromonte.

Resulta que en la década de 1480 se acusó a varios judíos de haber asesinado y crucificado ritualmente a un niño en La Guardia (Toledo) durante la Pascua judía, según algunos para burlarse de la fe cristiana. Aunque nunca apareció ningún cadáver, las efectivas técnicas de la Inquisición lograron que todos los implicados confesaran los mismos hechos. ¡Pobres!


Como hemos dicho, se trata de uno de los mayores tongos de la historia de la religión católica, hecho que se demuestra porque el antisemitismo reinante en toda Europa hizo que se fabulasen casos similares en toda Europa, llamados "calumnias de sangre", siendo tal vez el caso más famoso el de Hugh de Lincoln. Sin embargo, la devoción popular que se creó en torno al inexistente niño mártir de Toledo hicieron que a posteriori varios sacerdotes escribieran sendas biografías, dándole como nombre Cristóbal (por darle alguno, vamos) y adjudicándole la friolera de ¡casi seiscientos milagros!

¡Qué imaginación tienen algunos!

Me pregunto cuándo la Iglesia lo quitará de la lista de los santos, como hizo con el ya mentado en esta serie caso de San Cipriano de Antioquía.

Milagros de santos XII: peligrosa virgen

Desde que vivo en Madrid me ha llamado la atención que una céntrica calle está dedicada a Nuestra Señora de los Peligros. Lo curioso del nombre me hizo investigar y resulta que, al igual que en el caso de San Isidro, esta advocación de la virgen María se venera tanto en Madrid como en Murcia. Según la tradición (coletilla que siempre hay que usar en estos casos), en la Edad Media un murciano que había hecho fortuna en Madrid se encontró una talla de la virgen e inmediatamente la identificó como la Virgen de Sopetrán y le dio culto en su casa. Pero cierta noche soñó que la talla (o la virgen) le pedía que quería ser venerada en Murcia, donde la llevó, al parecer con gran éxito pues hasta el día de hoy es adorada ahí. En Madrid hay otra talla, en la iglesia precisamente llamada de Nuestra Señora de los Peligros, en la calle Joaquín Costa, cerca de la avenida de América.

Pero vamos al grano. ¿A qué se debe el nombre de esta virgen? Resulta que, siempre según la leyenda, una madre desesperada al ver que su hija había caído a un pozo invocó a la Virgen para que la salvara de los peligros de golpearse, morir ahogada y ser arrastrada hasta la alcantarilla. No sabemos si la se lo concedió, pero se ve que el nombre pegó y hasta hoy...

jueves, 17 de enero de 2019

Karaduras, el karaoke más kanalla de Madrid. ¿Te atreves?

El miércoles 6 de febrero de 2019 nacerá el micro abierto Karaduras, el karaoke más kanalla de Madrid, que se desarrollará todos los miércoles de siete a nueve de la tarde en el espacio cultural Nanai (C/ Barco 26. Madrid). Presentado por el menda. La entrada es gratuita. Empezamos con un invitado especial de altura, el gran poeta Rafael Carvajal. Así que ya sabes, si haces monólogos, poesía, tocas algún instrumento, cantas, escribes relatos o lo que sea, aquí tienes tu espacio. ¿Te atreves?

Cartel de Javier Suárez