Esta reseña de ¡Qué ruina de película! Los grandes fiascos del cine clásico de Juan Tejero (T&B, 2008) fue publicada en Cinemistas el 20 de septiembre de 2011 y también creó bastante polémica, incluyendo el cabreo del propio escritor del libro. ¡Espero que les guste!
¡Qué ruina de star system!
No sé
si entre los lectores de este blog habrá muchos amantes del chafardeo cinéfilo
y mitómano, pero todo aquel al que le hayan gustado las Hollywood Stories de Terenci Moix o, aun más, el Hollywood Babylon de Kenneth Anger, la
va a gozar con este volumen, en el que se relatan todos los detalles de las
películas más sobredimensionadas y fallidas de los aproximadamente primeros 60 años
del medio, con especial mención al cine de Hollywood, aunque también
centrándose en otras cinematografías, como la italiana, la francesa y la
británica.
Productores
como David O. Selznick, Darryl F. Zanuck, William R. Hearst, Howard Hughes y el
mismísimo Mussolini, directores como John Huston, el hijo de Mussolini e
incluso Alfred Hitchcock, actores como Liz Taylor, Marlon Brando, John Wayne,
Marlene Dietrich y Ava Gardner son algunos de los nombres que aparecen citados
una y otra vez en esta antología del disparate cinematográfico. Rodajes que se
prolongan más de lo debido, presupuestos que ascienden hasta llegar a niveles
estratosféricos, broncas entre productores, directores y estrellas, corazones
rotos y millones de dólares perdidos son narrados por Juan Tejero con un estilo
irónico y extremadamente ameno, que hace que te leas el libro, de más de 400
páginas, de un tirón.
La
única pega que yo le pondría es que Tejero cita de memoria, con lo cual hay que
poner en duda la fiabilidad de sus relatos desde un punto de vista académico;
sin embargo, si lo que buscas es diversión y cotilleos sobre los famosos, éste
es tu libro.
Estoy
deseando leer la segunda parte, dedicada a grandes fiascos del “nuevo
Hollywood” y su trilogía ¡Este rodaje es la guerra! (también disponible en versión abreviada en un solo volumen), que narra las filmaciones
más conflictivas y problemáticas de la historia del cine y una selección de la
cual ha sido recientemente publicada en un solo volumen. Prometo mantenerles
informados.
Como prometí en la reseña original, les mantengo informados en mis progresos en la lectura de los libros de Juan Tejero. La segunda parte de "¡Qué ruina de película!" no merece comentario especial, puesto que sigue la misma tónica que la primera. Eso sí, tardé mucho menos en leerlo que la primera (quizá porque habla de películas más recientes de las que todos sabemos más y también porque es más corta). En cuanto a "¡Este rodaje es la guerra!", estoy leyendo la versión compilada, que aun así tiene 800 páginas y voy aproximadamente por la mitad. No sé por qué pero me está gustando menos que "¡Qué ruina de película!", quizá sea porque no comparto la mitomanía del autor hasta los límites que él alcanza.
ResponderEliminar