Sinopsis: A consecuencia de serias alteraciones en el medio ambiente, los cadáveres próximos a cierta abadía inglesa comienzan a resucitar (Carlos Aguilar).
Fragmentos de críticas: "Una de las muchas imitaciones de la excepcional "Noche de los muertos vivientes" y tal vez la más respetable [...] por su cuidada factura artesanal y una fotografía soberbia; impresionantes efectos especiales también, de una truculencia pronto inseparable del género "zombi", y curioso toque ecologista y anti-totalitario" (C. Aguilar, Guía del cine, 2009).
Algunos premios recibidos por No profanar el sueño de los muertos: medalla del Círculo de Escritores de Cine para Grau, medalla de plata a Cristina Galbó como mejor actriz y medalla de plata para Luciano Byrd y Antonio Baladín en Sitges en 1974, premio del Círculo de Escritores de Cine en 1975. Aparte de los galardones recibidos por esta cinta, Grau también ganó una mención especial en el festival de Mar del Plata de 1962 por "Noche de verano".
Aquí pueden leer una entrevista exclusiva para este blog con este representante de la llamada Escuela de Barcelona. Con Jesús Franco, Paul Naschy, Javier Aguirre, León Klimovsky, Juan Piquer Simón, Isasi Isasmendi y Eugenio Martín, uno de los más grandes directores españoles de películas de género.
Curiosidad: al parecer, para crear la voz y exhalaciones de los muertos vivientes, Grau se inspiró en el último sonido que emitió su padre en el lecho de muerte.
Ficha de No profanar el sueño de los muertos en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film908479.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario