¿Pero a los de Hollywood les queda alguna peli en el mundo que versionar (mejor dicho, que arruinar)?
domingo, 31 de mayo de 2015
sábado, 30 de mayo de 2015
Hoy con... Santiago e Iván
Me acerco a ver pintar a la acuarela a un señor, que luego me entero de que se llama Santiago. Su dibujo me encanta. Al poco se une Iván y me incomoda un poco su intrusiva presencia, pero al final decido hablar con los dos y fotografiar a los dos juntos. Santiago me comenta que empezó a "hacer monigotes" de pequeño y luego, poco a poco, se lo fue tomando más en serio. Ambos afirman que al verdadero artista nunca está satisfecho con su trabajo. Iván dice que busca la honestidad y que hay que un artista debe aliarse con otros de su misma especialidad, lo hagan mejor o peor. En cuanto a los motivos que les gusta dibujar y pintar, Santiago me dice que la ciudad, los edificios, la gente, un coche de policía... Iván dice que buscan captar lo que la cámara fotográfica no capta, a lo que Santiago añade "bajo nuestro prisma".
viernes, 29 de mayo de 2015
Anarco-hippies new age
Si están tan a gusto con su karma, tan en conexión con el cosmos, ¿por qué necesitan hacerse tantos tatuajes?
Curiosidad cinematográfica
Hoy con... Nicasio y Ruperto
Nicasio y Ruperto son dos ancianos abulenses que llevan años viviendo en el madrileño barrio de Lavapiés. Ruperto, que ha cumplido ya el siglo, se muestra reticente a que le entrevistemos, mientas que Nicasio está encantado porque dice que una vez entrevistaron a su mujer en la tele.
Pregunto a Ruperto si luchó en la Guerra Civil Española y me dice que se libró porque dos de sus cinco hermanos ya estaban en la guerra, en el bando de Franco. Le pregunto si recuerda alguna anécdota de esa época, pero dice que las ha olvidado todas. Lleva en Madrid 15 años, adonde se mudó desde su Tórtoles de la Sierra natal. Dice que Madrid no le gusta pero que no hay más remedio y que hay que estar donde le lleven a uno.
Nicasio, natural de Villafranca de la Sierra, nos dice que lleva viviendo en Lavapiés y alrededores unos 45 o 50 años y que antes era un barrio de gente obrera pero que ahora sólo hay extranjeros (perogrullo máximo) y es muy peligroso. Nos dice que Madrid en época de Franco era muy tranquilo: "podías ir caminando por la calle a las tres de la mañana". Antes trabajaba de jardinero y nos comenta que ahora, ya jubilado, su vida consiste en dar paseos, ir a la compra con su mujer y pasar el rato. Dice que le gusta el ambiente, alternar e ir de cañas.
Fotos de Javier Suárez.
¿Cabe en el arte actual una estética que no sea la de lo feo?
Cambiando de tema, uno de mis grupos favoritos va a tocar en Madrid. El otro día vi este cartel, con dibujo del propio Cyril Jordan, delante de mi casa.
Hoy ya no estaba, pero en su lugar había otro cartel del mesmo evento y también diseñado por Jordan.
A cual más chulo.
Hoy ya no estaba, pero en su lugar había otro cartel del mesmo evento y también diseñado por Jordan.
A cual más chulo.
jueves, 28 de mayo de 2015
Fauna tabacalera II
Hoy con... Xana
Xana es una ilustradora de origen colombiano que se ha acercado al centro social autogestionado La Tabacalera de Lavapiés a aprender a montar una bicicleta, compartir e intercambiar. Nos comenta que aparte de dibujar, le encanta hacer deporte: montar en bici, patinar, escalar, correr, caminar (incluso ha hecho el Camino de Santiago), aparte de ver películas, "salir de cerveitas con los amigos... de todo un poco". Sobre su proyecto como ilustradora dice que lo que pretende es compartir ideas y transmitir sentimientos. Se ha planteado hacer una exposición en la Tabacalera, pero aún no tiene preparado un número suficiente de obras para exhibirlas. Hemos visto algunos de su trabajos y le auguramos el mayor de sus éxitos a esta colombiana que lleva la mitad de su vida en Madrid.
miércoles, 27 de mayo de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
Hoy con... Yago Paris
Un habitual en el exiguo mundillo de la crítica cinematográfica madrileña. Este tinerfeño me cuenta que estudió Farmacia y se encuentra cursando un máster en Química, pero que lo suyo, lo suyo, es algo más relacionado con las Humanidades. Dice que el mundo de la crítica lo ve imposible, pero tiene claro que en ese ámbito está su futuro. "Yo no puedo estar simplemente cumpliendo un horario, como muchos de mis compañeros", afirma. "Si no hago algo que me gusta siento que estoy perdiendo el tiempo". Dice que no sabe si es demasiado tarde y le insto a que siga los dictados de su corazón. ¡Ánimo, Yago!
lunes, 25 de mayo de 2015
Expresiones redundantes
-"Te lo digo y te lo vuelvo a repetir": mezcla de "te lo digo y te lo vuelvo a decir" y "te lo digo y te lo repito".
-"A lo que quería referirme": mezcla de "a lo que me refería" y "lo que quería decir".
-“Sin en cambio”: mezcla de “sin embargo” y “en cambio”.
(29/03/2013)
-"A lo que quería referirme": mezcla de "a lo que me refería" y "lo que quería decir".
-“Sin en cambio”: mezcla de “sin embargo” y “en cambio”.
(29/03/2013)
![]() |
El problema del enfoque automático |
Títulos graciosos de películas (reales)
Mírame con ojos pornográficos.
Escuela de grandes putas.
El primer torero porno.
El fontanero, su mujer y otras cosas de meter.
¡Caray con el mayordomo! ¡Qué largo tiene el maromo!
Curso de verano con el pepino en la mano.
Los surfistas nazis deben morir.
Atención a esa prostituta tan querida (R.W. Fassbinder).
Cabezas golpeadas por algo grande y horrible.
El ete y el oto (parodia de E.T.).
(14/04/2013)
Escuela de grandes putas.
El primer torero porno.
El fontanero, su mujer y otras cosas de meter.
¡Caray con el mayordomo! ¡Qué largo tiene el maromo!
Curso de verano con el pepino en la mano.
Los surfistas nazis deben morir.
Atención a esa prostituta tan querida (R.W. Fassbinder).
Cabezas golpeadas por algo grande y horrible.
El ete y el oto (parodia de E.T.).
(14/04/2013)
Cómo debe ser una película
"Las películas deben empezar con un terremoto y luego ir en aumento" (Cecil B. DeMille).
(19/04/2013)
(19/04/2013)
No-reflexión
Pensábamos que el apocalipsis iba a llegar a través de una bomba atómica y al final resulta que va a producirlo la ingeniería genética.
(25/04/2013)
(25/04/2013)
Cita cinéfila
"Los ricos hacen el amor y nosotros jodemos" (Paul Naschy en Madrid al desnudo, Jacinto Molina, 1979).
(22/06/2013)
(22/06/2013)
Crítica cinematográfica
“Jeunet es el director de ese engendro, película para algunos (estaban equivocados), ladrillo para otros (estábamos en lo cierto), que fue Amélie” (Antonio Gasset).
(27/06/2013)
(27/06/2013)
domingo, 24 de mayo de 2015
Presunción gacetillera
¿Por qué en las entrevistas periodísticas la pregunta va en negrita y la respuesta, en letra normal? Debería ser al revés. ¿Qué es más importante? ¿Lo que
dice el periodista o lo que responde el entrevistado?
sábado, 23 de mayo de 2015
Todos tenemos una vocación
Lo que pasa es que agunos no descubrimos cuál es la nuestra en vida. Cuando mueres, si vas al cielo, San Pedro te dice cuál habría sido la tuya: "Tú tenías que haber sido conducor de trenes. Hubieses sido el mejor conductor de trenes del mundo". Demasiado tarde. ¡Qué chasco!
Hay que mirar las cosas por el lado bueno
El daño que estamos haciendo al planeta Tierra tendrá al menos una cosa buena. Con el apocalipsis por lo menos desaparecerá el puto fútbol.
Voy a intentar escribir un texto tipo Miguel Noguera
Visto en la calle. Dos chicas cruzan impetuosamente el paso de peatones, una enfrente de la otra, con una gran sonrisa. Parece que se conocen y se van a dar un abrazo pero tienen tantas ganas de verse y abrazarse que ninguna de las dos puede esperar a que la otra cruce.
Obviamente, esa es la impresión que me da a mí, porque se cruzan y siguen. Sonreirían por otro motivo.
Obviamente, esa es la impresión que me da a mí, porque se cruzan y siguen. Sonreirían por otro motivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)