Sergio García |
Este es el punto de vista que nos ofrece Sergio García para esta actividad:
En este momento de crisis vital y social en España, vamos a hablar del proceso creativo, ¿Cómo lo hace Woody Allen? ¿Cómo el psicoanálisis puede mejorar la producción? Y también haremos un ejercicio denominado "Eres lo que escuchas", en el cual, a través del guión de la película nos conoceremos mejor a nosotros mismos.
Sinopsis: Harry Block, un escritor de mediana edad y con un cierto éxito, se ha servido con frecuencia de sus experiencias sentimentales y familiares para escribir sus obras, razón por la cual la mayor parte de sus amigos, parientes y ex-mujeres lo odian. En tales circunstancias, le resulta muy difícil encontrar a alguien que quiera acompañarlo en un viaje a su vieja universidad para recibir un homenaje (filmaffinity).
Críticas: "[...] Comedia dramática característica del autor, que aúna referencias ajenas (la filosofía deconstructivista, el teatro de Pirandello, el cine de Fellini) co su obra previa, a fin de proponer una especie de "summa" autoral. Magníficamente interpretada, sin embargo no ofrece tanto una condensación creativa cuanto una saturación reiterativa, por lo cual sólo puede satisfacer a los numerosos incondicionales del prolífico Allen" (C. Aguilar: Guía del cine, 2009); "[...] Unusually candid (and foul-mouthed) self-examination by Allen, incorporating his varios encounters as well as enactments of his fables and fancies; nonfans may think it overly indulgent, but Woodyphiles should find it fascinating and extremely funny. No one writes funnier dialogue -or keeps the spirit of Jewish humor alive so well" (L. Maltin: Movie Guide, 2009, ***1/2).
Premios: nominada al Oscar al mejor guión original y ganadora de dos premios internacionales.
Ficha en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0118954/
Ficha en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film538158.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario