lunes, 30 de diciembre de 2013

Alba Nury presenta "La vita è bella" en La Claqueta

Tras las vacaciones navideñas, retomamos el cine-fórum La Claqueta y el miércoles 08/01/2013, la participante en el cine-fórum Alba Nury presentará La vita è bella (La vida es bella, Roberto Benigni, 1997, 116') dentro del ciclo "Mi película favorita". Será en el Atomic Bar (C/ Barco, 15. Madrid) a las siete de la tarde. En versión original con subtítulos en español. Entrada gratuita.

Alba Nury

Alba ha tenido la amabilidad de escribir las siguientes líneas como presentación de la proyección:

¿Por qué me gusta esta película? Desde mi punto de vista, muy personal, porque habla del amor y del odio. El amor: un sentimiento universal que pasa por encima del dolor para hacer y seguir haciendo feliz a un niño en medio de la guerra. La guerra, que sigue tomando las vidas de muchas personas inocentes, obligándolas a dejar la normalidad de sus vidas y desgraciándolas por siempre e incluso durante generaciones. Y el film muestra cómo la guerra sigue siendo el negocio del siglo para los de siempre. No quiero señalar a nadie pero desde la Primera Guerra Mundial hasta la reciente invasión de Siria sigue un país como protagonista constante... Además, desde mi punto de vista, la película demuestra la importancia del arte como medio de expresión y protesta.

Sinopsis: en 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial, el extravagante Guido, de origen judío llega a Arezzo (Toscana) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego (adaptado de filmaffinity).


Críticas: "Uno de los mayores triunfos del cine italiano, y hasta el europeo, del momento, que trascendió la previa trayectoria de su singular director-protagonista y acaparó premios. Aborda el exterminio judío por el gobierno nazi en la Italia fascista desde un planteamiento tan audaz como asombroso (aunque en ocasiones recuerda a Pasqualino Sietebellezas), al optar por un prisma ligero y fantasioso, a veces agridulce. El resultado empero no cae en la superficialidad ideológica ni menos aún en la irresponsabilidad política, exaltando antes bien el valor de la imaginación, con un ingenio admirable y un prodigioso sentido del equilibrio" (C. Aguilar: Guía del cine, 2009); "Extraordinary film by comedy star Benigni about an irrepresible who refuses to ever give in to adversity, even when he is taken to a concentration camp with his wife (Benigni's real-life wife, Braschi) and young son. He determines that the boy will be shielded from the horrors around them -and somehow finds a way to do it. A unique and beguiling fable that celebrates the human spirit" (L. Maltin: Movie Guide, 2011).

Premios: ganadora del Oscar a la mejor película y otros dos Oscars, además de otros 55 premios y 31 nominaciones.

Curiosidades: la película, que supuso el mayor éxito comercial de su director y actor principal, Roberto Benigni, fue recibida en su momento por críticas de diverso cariz. Así, junto a los que la alabaron (muestra de lo cual fue el torrente de premios que recibió), no faltaron voces que la atacaron por considerarla una banalización de los efectos de la Segunda Guerra Mundial y, más en concreto, del mal inflingido a los judíos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Ficha en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0118799/
Ficha en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film594480.html

jueves, 12 de diciembre de 2013

"El Norte por el Noroeste de Hitchcock", por Basilio Casanova

El próximo miércoles (18/12/2013) a las siete de la tarde en el cine-fórum "La Claqueta" (Atomic Bar. C/ Barco 15. Madrid) el profesor de la Universidad Complutense y analista fílmico Basilio Casanova nos presentará North by Northwest (Con la muerte en los talones, Alfred Hitchcock, 1959, 136'), con Cary Grant.

Posteriormente, el profesor nos dará una breve charla sobre la película y habrá coloquio. En versión original con subtítulos en castellano. Entrada gratuita.


El profesor Casanova, que ha escrito un libro sobre esta película (Leyendo a Hitchcock: Análisis textual de "North By Northwest", Castilla Ediciones, 2007), ha tenido la amabilidad de escribir las siguientes líneas, en exclusiva para nosotros, para presentar la sesión del miércoles.

En "Con la muerte en los talones" (1959), film situado entre "Vértigo" y "Psicosis", están presentes, aunque en clave de comedia, los temas esenciales del cine de Hitchcock. ¿Cómo es posible que a un film de aventuras como éste le siga uno de los más terroríficos de la historia del cine? ¿Tendrá algo que ver en ello Georges Kaplan?

Sinopsis: debido a un malentendido, unos espías confunden a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, no hay rastro de las personas que había descrito (adaptado de filmaffinity).

Críticas: una de las películas más importantes del gran Hitchcock, donde múltiples rasgos de su filmografía previa se reúnen y depuran a lo largo de un desarrollo tan elegante como distendido, conformando un conjunto irresistible  de lo más sustancioso, pura esencia de autor. Un clásico del cine universal, del cual acaso puede destacarse, de modo particular, el brillante antagonismo, en todos los sentidos, que mantienen dos intérpretes incomparables, Cary Grant y James Mason" (C. Aguilar: Guía del cine, 2009); "[...] One memorable scene after another, including now-legendary crop-dusting and Mount Rushmore sequences; one of the all-time great entertainments. Witty script by Ernest Lehman, exciting score by Bernard Herrmann" (L. Maltin: Movie Guide, 2011).


Premios: nominada para tres Oscar y ganadora de otros siete premios y cuatro nominaciones.

Curiosidades: si se fijan bien, descubrirán que hacia el final de la peícula, en un momento en que estalla una bomba, uno de los extras, un niño, se tapa los oídos antes de que explote. Se ve que el pobre no aguantaba tanta repetición de una escena que conllevaba tal estruendo.

Ficha en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0053125/
Ficha en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film351704.html

jueves, 5 de diciembre de 2013

"War Photographer" en La Claqueta

El próximo miércoles (11/12/2013, que, por cierto, da la casualidad de que es el cumpleaños de quien esto escribe) a las siete de la tarde tendrá lugar una nueva sesión del cine-fórum La Claqueta en el Atomic Bar (C/ Barco 15. Madrid). En ella, y dentro del ciclo "Mi película favorita", el miembro del cine-fórum La Claqueta Paulino González Rus presentará el documental War Photographer (Christian Frei, 2001, 96'), que trata sobre la persona y carrera del corresponsal de guerra James Nachtwey.

González Rus hará una breve presentación de la cinta, tras la cual se procederá a su proyección (en versión original con subtítulos en castellano) y, seguidamente, a un debate entre los asistentes

Entrada gratuita.

Paulino ha tenido la amabilidad de escribir estas líneas para presentar la película:

Este documental no dejará indiferente a nadie. En él se dan cita la violencia, el sufrimiento humano y la injusticia con la cámara de un profesional que quiere hacer visibles estas miserias para evitar que se repitan.


Sinopsis: el film relata la historia de Nachtwey al tiempo que trata los sentimientos y dilemas a los que se enfrentan todos aquellos fotógrafos y periodistas que están cubriendo conflictos bélicos (adaptado de filmaffinity).

Crítica: "[...] this film is an act of spiritual faith, an eloquent, deeply felt meditation on the nature of compassion" (Edward Guthmann, San Francisco Chronicle).

Premios: esta producción suiza ha sido nominada a un Oscar y ha ganado al menos seis premios internacionales, además de otras tres nominaciones.

Ficha en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0309061/
Ficha en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film368249.html

viernes, 29 de noviembre de 2013

Concurso de cine 29: el suegro del cine español (resuelto)

¿Qué fallecido actor, que a menudo desempeñó labores de secundario, era suegro del director Fernando Trueba?


(Gracias a Santiago Aguilar por la inspirar este enigma).

martes, 26 de noviembre de 2013

Óscar García presenta "Eyes Wide Shut" en La Claqueta

Como ya habíamos anunciado, el cine-fórum La Claqueta cambia de día. A partir de ahora será los miércoles. En la primera sesión de esta nueva etapa (04/12/2013) el gran cinéfilo y miembro del cine club Óscar García presentará un film muy especial, con el que continuamos el ciclo "Mi película favorita". Proyectaremos Eyes Wide Shut (1999, 159'), la última obra maestra del genial Stanley Kubrick, que propone una mirada muy ácida y crítica sobre las relaciones de pareja y sobre quiénes mueven realmente el mundo. Este evento servirá también como despedida a uno de los pilares del cine-fórum, que se dispone a cumplir su aventura por el continente americano. Será a las siete de la tarde en el Atomic Bar (C/ Barco 15. Madrid). Al final de la proyección, habrá coloquio. Se proyectará en versión original con subtítulos. Entrada libre.


Sinopsis: William Harford es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece ir muy bien: está casado con una preciosa mujer, tiene una hija y hace un trabajo que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de dejarlo por un desconocido. Abrumado por esta confesión, acaba entrando en un local, donde un antiguo compañero le habla de una congregación secreta dedicada al hedonismo y al placer sin límites. A partir de entonces un mundo dominado por el sexo y el erotismo se abre ante él (filmaffinity).

Críticas: "Adaptación del Relato soñado de Arthur Schnitzler, donde la acción se desplaza de la Viena de los años 20 a la élite neoyorquina del momento. Las posibilidades cinematográficas del original, acerca del sentido y el valor de las fantasías eróticas y la paranoia sexual, naufragan en un relato aburrido y autocomplaciente, a la postre banal y hasta oralista, para colmo de males mal interpretada por Tom Cruise. Un dechado de gratuita fatuidad artística, típica del muy sobrevalorado Stanley Kubrick, cuya filmografía finalizó aquí" (C. Aguilar: Guía del cine, 2009); "[...] Provocative film takes place in a distinctive Kubrick environment -contained almost claustrophobic at times. Overlong, and flawed, but still compelling, with two megawatt star performances [...]" (L. Maltin: Movie Guide, 2011).

Premios: ganadora de un premio en el festival de Venecia de 1999 y nominada a un globo de oro, entre otros cuatro premios internacionales y catorce nominaciones.

Curiosidades: Eyes Wide Shut es una película maldita, que llevó para su filmación, guiada por el detallista y perfeccionista Kubrick, mucho más de lo esperado: casi un año. Además, a la postre costó la separación al matrimonio Cruse-Kidman, y Kubrick falleció justo después del proceso de montaje, sin ver la película estrenada, lo cual dio que hablar a algunos sectores cospiranoicos.

martes, 19 de noviembre de 2013

Un recorrido por el rock y el pop a través del cine

Este lunes (25/11/2013), en el cine-fórum "La Claqueta" todos cantaremos y bailaremos con la sesión que nos tiene preparada el profesor de cine José Hernández Rubio. La sesión consistirá en una serie de vídeos montados por el profesor en el que, en bloques organizados por décadas, se podrá observar la evolución de la música popular (y del cine) a lo largo de los últimos tiempos. Será a las siete de la tarde en el Atomic Bar (C/ Barco 8. Madrid). Tras la proyección y charla con el presentador, nos quedaremos bailando y tomando algo en el Atomic al ritmo de la más clásica música pop y rock y de los sonidos de películas, gracias al buen hacer de los pinchadiscos DJ Chucho y DJ Pacha Moli. ¡Ojo! Se trata de la última ocasión en la que el cine-fórum se celebrará un lunes, pues a continuación pasaremos a realizarlo los miércoles.


El ponente ha escrito este texto exclusivo para presentar el evento:

La música es uno de los recursos estéticos más apreciados por el cine. Éste la ha utilizado con frecuencia y en las bandas sonoras de un gran número de películas el pop y el rock se han erigido como componentes muy valiosos, acompañantes idóneos para representar el hecho cinematográfico. Esta selección de temas pretende ofrecer un recorrido significativo de lo que ha supuesto la historia del rock y del pop en el cine, a veces como soporte inestimable del hilo argumental, a veces de manera indirecta. Raíces de country y de rhythm & blues, genuino rock'n'roll, hard rock, heavy metal, baladas, pop inglés, música disco, influencias del punk, pop español, últimas tendencias del siglo XX... recogen una diversidad musical que se ha integrado felizmente en realizaciones muy notables. Rebeldía, pasión, romanticismo o evasión han tenido en la pantalla un fuerte aliado, con el rock y el pop como principales protagonistas.

El presentador: José Hernández Rubio

¡Qué ganas...! ¡Les espero ver a todos el lunes en el Atomic!

jueves, 14 de noviembre de 2013

¡El cine-fórum cambia de lugar y de nombre! Ahora es "La Claqueta"

El cine-fórum anteriormente conocido como "De La Esencia" entra en una nueva etapa después de diez meses de actividad semanal casi ininterrumpida: cambia de nombre (pasa a llamarse Cine-fórum La Claqueta) y lugar y, también, en breve cambiará de día.

A partir de ahora se desarrollará en el Atomic Bar (Calle Barco 15. Madrid) y lo haremos dos lunes más a las siete de la tarde (se trata de compromisos ya adquiridos en la anterior etapa del cine-fórum). Tras ello, el cine-fórum se trasladará a los miércoles a la misma hora.

¡Y qué mejor manera de empezar esta nueva etapa que con la presencia de uno de los grandes estudiosos de la teoría del cine en España! En la sesión de este lunes (18/11/2013), el profesor y analista cinematográfico Jesús González Requena, experto en el análisis psicológico de textos fílmicos, presentará los vídeos que realizó para la exposición Escenas fantasmáticas. Un diálogo secreto entre Alfred Hitchcock y Luis Buñuel, exhibida en el Centro Guerrero de Granada en 2011, en los que se muestran las profundas semejanzas existentes entre las obras de ambos cineastas. Se trata de una ocasión única, ya no de asistir a una disertación del profesor, sino de contemplar lo que él ha llamado "collage" fílmico de su propia creación y, prácticamente, su única obra de creación fílmica. Además, se trata de la primera vez que estas piezas se proyectan fuera de Granada y la primera vez que se proyectan una de tras de otra.

Tras la proyección habrá una charla con el profesor.


Breve biografía de Jesús G. Requena: licenciado en Ciencias de la Información y en Psicología por la Universidad Complutense y titulado en Historia y Estética del Cine por la Universidad de Valladolid, Requena ha desarrollado un original método de análisis textual conocido como “Teoría y Lectura del Texto”. Ha demostrado la productividad de dicho método aplicándolo, en numerosas conferencias y cursos a través de una ya larga obra ensayística, en el análisis de todo tipo de textos, especialmente cinematográficos.

Durante sus años de estudiante universitario participó en los movimientos antifranquistas, militando en la organización comunista Bandera Roja, corriente próxima, aunque situada a su izquierda, del PCE, e inspirada en las propuestas teóricas del filósofo francés Louis Althusser. Habría de ser esta, junto a la más general del marxismo y el materialismo histórico, una influencia temprana en sus primeros escritos. Junto a ella hay que señalar la de los autores fundamentales, también franceses, del estructuralismo, el postestructuralismo, la semiótica y el psicoanálisis, principalmente Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes y Jacques Lacan; aunque con el paso del tiempo irá cobrando más fuerza e importancia el influjo de Sigmund Freud y la reivindicación de la vigencia de su obra, hasta el punto de que muchas de las propuestas de Freud pueden ser leídas de un modo a la vez respetuoso, riguroso y sorprendentemente productivo, desde el enfoque que actualmente ofrece la "Teoría del Texto".

Ha escrito más de una docena de libros y ha colaborado en revistas tan importantes como Pipirijaina, Saida, Ozono, La Mirada, Contracampo, Revista de Occidente y Trama y Fondo, que en la actualidad preside.

Está casado con la psicoanalista Amaya Ortiz de Zárate, con la que ha tenido tres hijos.

Más información aquí: http://blogcentroguerrero.org/2011/05/escenas-fantasmaticas-la-publicacion/

martes, 5 de noviembre de 2013

Homenaje a Pedro Costa en La Esencia

El próximo lunes (11/11/2013) a las 19:00 en el bar La Esencia (C/ Esperanza 8. Madrid) celebraremos un homenaje al productor y director catalán Pedro Costa Musté, en el que contaremos con su presencia.


La sesión comenzará con la proyección del corto 9.8 m/s² (Alfonso Amador y Nicolás Méndez, 1998), producido por Costa y nominado a la palma de oro al mejor corto en Cannes.

Posteriormente, veremos el primer largo dirigido por Costa: El caso Almería (1984, 120'), en la que fue una de las primeras apariciones de Antonio Banderas, además de contar con un gran número de otros actores de gran prestigio, como Fernando Guillén, Juan Echanove, Agustín González, Manuel Alexandre, Iñaki Miramón, Diana Peñalver y muchos otros. La cinta trata de uno de los sucesos más tristes de la Transición Española.

Breve biografía de Pedro Costa: productor y director de cine español nacido en Barcelona. En 1958 inicia la carrera de Económicas, estudios que compartió con la dirección del TEU (Teatro Español Universitario) de la Facultad de Económicas. En 1962 ingresa en la especialidad de Dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía y se diploma en 1968. El otoño de 1967 impulsa unas jornadas en Sitges en las que se lanza un manifiesto que propone "la creación de un cine libre e independiente de cualquier grupo político o burocrático". Tras algunos intentos fallidos de debutar en el cine profesional a causa de la censura, decide dedicarse al periodismo, concretamente al de sucesos, y pasa a trabajar en el semanario El Caso. La crónica que escribe sobre el Proceso de Burgos en diciembre de 1970 tiene una gran repercusión y es contratado por la revista Cambio 16, donde se especializa en periodismo de investigación. Abandona Cambio 16 en 1974 para lanzar una nueva revista de información política: Posible. Paralelamente trabaja en un boletín clandestino que se logra financiar sin aportaciones ni control de ningún partido, API (Agencia Popular Informativa). Es contratado por Antonio Asensio en 1977 para el lanzamiento de Interviú y en 1980 se traslada a Estados Unidos como corresponsal del Grupo Zeta. En 1982 regresa a España y, tras el triunfo socialista en las elecciones, decide abandonar el periodismo y dedicarse plenamente al cine. En 1983 crea Pedro Costa Producciones Cinematográficas, dirige su primera película, El caso Almería (1984), y escribe y produce la primera parte de la serie de TVE La Huella del Crimen. Posteriormente dirigirá, producirá y escribirá los guiones de varios cortometrajes, largometrajes y series de televisión (adaptado de FCH).

Sinopsis de El caso Almería: esta película narra un suceso real: el 10 de mayo de 1981, tres jóvenes (un santanderino, un salmantino y unalmeriense), que se dirigían por carretera desde Santander hasta Almería para asistir a una primera comunión, fueron torturados y asesinados por miembros de la Guardia Civil, que los confundieron con tres etarras (adaptado de filmaffinity).


Premios obtenidos por Pedro Costa: dos Goyas a la mejor película (por Amantes y La buena estrella); galardón al mejor productor de cine español, concedido por Egeda; premio al mejor guión en el Festival de Comedia de Peñíscola por Pídele cuentas al rey, premio a la mejor ópera prima en el Festival de Taormina (Italia) por El caso Almería, premio a la mejor TV movie del año por Lazos de sangre, concedido por la Academia de Televisión, entre otros premios y nominaciones.

Ficha de 9.8 m/s² en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0157280/
Ficha de 9.8 m/s² en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film550929.html
Ficha de El caso Almería en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0085308/
Ficha de El caso Almería en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film293206.html

lunes, 4 de noviembre de 2013

Daniel Ramírez presenta "También la lluvia" en La Esencia

Debido a un cambio de última hora el lunes 04/11/2013 no se proyectó en La Esencia la película que estaba prevista dentro del ciclo "Mi película favorita" (Eyes Wide Shut, que se proyectará el 9/12/2013), sino También la lluvia (Icíar Bollaín, 2010), del mismo ciclo, presentada por el asistente habitual al cine-fórum Daniel Ramírez.


Sinopsis: Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos, a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua (adaptado de filmaffinity).

Críticas: "Es algo más que un retrato digno acompañado de inmejorables intenciones. Es una buena y compleja película. Icíar Bollaín cree en lo que está contando y lo sabe transmitir con talento" (Carlos Boyero, El País).

Premios: ganadora de tres Goyas y nominada a otros diez, además de otros trece premios y cuatro nominaciones a premios de prestigio internacional.

Ficha en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt1422032/
Ficha en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film240485.html

sábado, 26 de octubre de 2013

Concurso de cine 28 (resuelto)

Y de uno de mis cineastas favoritos, pasamos a otro. La pregunta es: ¿qué tres clásicos de la literatura rusa adaptó al cine Akira Kurosawa?

Concurso de cine 27 (resuelto)

Y siguiendo con el tema del último enigma, ¿qué película de Buñuel tiene una segunda parte llevada a cabo por otro prestigioso director?

viernes, 25 de octubre de 2013

Concurso de cine 26

Muchas veces se dice que el cine de hoy está carente de ideas y tiene que recurrir a explotar viejos argumentos, pero en realidad el concepto de remake es tan viejo como el cine mismo y hasta los grandes maestros han recurrido a él. Sin ir más lejos, mi cineasta favorito, el hispano-mexicano Luis Buñuel, firmó en nada menos que cinco ocasiones versiones de películas anteriores o basadas en argumentos literarios que ya habían sido adaptados a la gran pantalla. ¿Alguien me podría decir de cuáles se trata?

martes, 22 de octubre de 2013

Dos películas sobre Stanley Kubrick en La Esencia

En el cine-fórum de La Esencia (C/ Esperanza 8. Madrid), el próximo lunes (28/10/2013) a las 19:00 horas veremos dos películas sobre el genial cineasta Stanley Kubrick dentro del ciclo Concomitancias. ¡Entrada gratuita!

Si hace unas semanas descubríamos la verdadera historia del cine, este lunes descubriremos la verdadera historia de la conquista de la Luna. ¿Ha llegado realmente el hombre a la Luna? ¿Fue todo una invención filmada por Stanley Kubrick? ¿Son ustedes conspiranoicos? Para aclararnos un poco las ideas, veremos Opération Lune (The Dark Side of the Moon, William Karel, 2002, 52'). Lamentablemente, no hemos conseguido copia en versión original con subtítulos, así que, en esta ocasión, se proyectará en versión doblada. A continuación veremos un documental que escarba en el verdadero significado profundo de las peliculas de Stanley Kubrick, Room 237 (Rodney Ascher, 2012, 102'). Esta sí será en versión original con subtítulos en español.


Críticas a Room 237: "Al igual que El resplandor y su laberinto dentro de un laberinto, la película del señor Ascher es una especie de laberinto. Descubrir tu camino a través de su recopilación de ideas chifladas y vagamente lúcidas resulta un placer" (Manohla Dargis, The New York Times); "Room 237 concuerda perfectamente con El resplandor, ya que, incluso más que El resplandor misma, te coloca justo dentro de la lógica de cómo piensa un loco" (Owen Gleiberman, Entertainment Weekly).

Premios a Opération Lune: un premio y una nominación en festivales internacionales.

Premios a Room 237: dos premios y tres nominaciones.

Ficha de Opération Lune en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0344160/
Ficha de Opération Lune en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film689975.html
Ficha de Room 237 en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt2085910/
Ficha de Room 237 en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film742643.html

lunes, 21 de octubre de 2013

Yuly Castaño presenta "Dancer in the Dark"

Aunque todavía no ha acabado el ciclo "Concomitancias", del que aún quedan dos sesiones, hemos adelantado una de las sesiones del próximo ciclo, "Mi película favorita", en la que los asiduos al festival presentarán sus filmes preferidos, porque esta era la única fecha que venía bien a Yuly Castaño, pues, desgraciadamente, en tres semanas se regresa a su país: Colombia. Desde estas líneas le deseamos lo mejor en su nuevo periplo. ¡Yuly, te vamos a extrañar!

Yuly Castaño

Esta es la presentación de la película Dancer in the Dark (2000), dirigida por el danés Lars von Trier, a cargo de Yuly Castaño:

Lars von Trier es uno de los creadores del Dogma 95, que es un movimiento de cineastas que pretendían hacer un cine más puro técnicamente y sin tanta espectacularidad o efectos especiales. Aunque esta película no es totalmente fiel a este movimiento, tampoco abusa de recursos y mantiene la misma línea. Este film es un drama musical que dura 134 minutos.

Elegí esta película porque la historia es emocionalmente bastante fuerte; la forma en que se desarrolla, interesante y atrapadora, y técnicamente particular, como todas la películas de Lars von Trier. Al final de la proyección podemos comentar todos estos detalles y los que se nos ocurran.

Será el lunes, 21 de octubre, a las siete de la tarde, en el bar La Esencia (C/ Esperanza 8). El film se proyectará en versión original con subtítulos en español. Entrada gratuita.


Sinopsis: Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que se opere. Tercera película de la trilogía "Corazón dorado" de Lars Von Trier (filmaffinity).

Críticas: "[...] Constituye una apuesta de riesgo, acometida desde un convencimiento que llega a la petulancia en un desmañado espontaneísmo que roza los postulados del "dogma", con la entrega incondicional de los intérpretes, donde brillan una madura Catherine Deneuve y sobre todo la particular Björk, toda una revelación. Se ama o se odia, y despertó un enorme eco crítico, ratificando al director como un cineasta sobresaliente, para bien o para mal, en el cine contemporáneo" (C. Aguilar: Guía del cine, 2009); "Extraordinaria película (...) aterradora y genial (...). Desde Léolo jamás me había impresionado tanto una obra de arte" (Carlos Boyero, El Mundo); "Lars Von Trier inventa en un brote de genio un asombroso y arrollador drama musical" (Ángel Fernández Santos, El País).

Premios: ganadora de la palma de oro en Cannes y nominada a un Oscar. Otros 27 premios y 34 nominaciones.

Ficha en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0168629/
Ficha en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film552917.html

viernes, 11 de octubre de 2013

"El sol del membrillo" en La Esencia

Dentro del ciclo "Concomitancias", este lunes presentamos en el cine-fórum de La Esencia una película importantísima en lo que a las relaciones entre el documental y la ficción se refiere, además de ser un clásico del cine español: El sol del membrillo (Víctor Erice, 1992, 134'), sobre la obra del pintor Antonio López. Antes veremos otro capítulo de "Historias para no dormir", que será el número 18 de los que llevamos vistos hasta el momento: la segunda parte de "El muñeco".

Datos de la proyección:

Lugar: Bar La Esencia.Calle Esperanza 8. Lavapiés. Madrid.
Fecha: 14/10/2013.
Hora: 19:00.
Entrada gratuita.


Sinopsis: Ésta es la historia de un artista (Antonio López) que trata de pintar, durante la época de maduración de sus frutos, un árbol —un membrillero— que hace tiempo plantó en el jardín de la casa que ahora le sirve de estudio. A lo largo de su vida, casi como una necesidad, el pintor ha trabajado sobre el mismo tema en muchas ocasiones. Cada año, con la llegada del otoño, esa necesidad se renueva. Lo que el artista no ha hecho nunca en su pintura del árbol es introducir entre sus hojas los rayos del sol. Desde el estilo que le es propio —un estilo que parte de la exactitud— esa tentativa posee una gran dificultad, se revela, según las circustancias, casi como una imposibilidad. En esta ocasión decide afrontarla. Pero lo hace como es habitual en él, con una tensión razonable, sin perseguir siquiera el acabado del cuadro, sin otro afán que permanecer unas semanas junto al frágil y generoso árbol. La película da cuenta de esta experiencia y, a la vez, de todo aquello (el paso de los días, la rutina cotidiana de personas y cosas...) que gravitan sobre esa casa y ese jardín. Un espacio y un tiempo —otoño de 1990— donde el artista trabaja y los frutos del árbol llegan al momento de su máximo esplendor. Cuando el invierno empieza a anunciar su llegada, los membrillos maduros, al caer de las ramas, ponen punto final a la labor del pintor, iniciando en tierra el proceso de su descomposición. Es entonces cuando, en la noche, el pintor nos cuenta un sueño (filmaffinity).

Crítica: "El esperado regreso de Víctor Erice a la realización cinematográfica, tras El sur. Propone una ficción documentalista, o un documental dramatizdo, en torno del pintor Antonio López, en general, y del cuadro que concibe en el jardín de su casa, en particular. Unas veces asombra por el rigor, la lógica y la autoconvicción que mantiene, pero otras fastidia, ora por su cerebralismo ora por los paréntesis supuestamente espontáneos. Ahora bien, parte de un principio teórico admirable: conservar el arte cinematográfico en la serenidad" (C. Aguilar: Guía del cine, 2009).

Premios: galardón de Fipresci y del jurado y nominado a la Palma de Oro en Cannes 1992, gran premio Hugo de Oro al mejor largometraje de ficción en el festival de Chicago 1992, primer premio en el festival internacional de Uruguay 1993, galardón de ADIRCE al mejor director español en 1993, entre otros premios y nominaciones .

Curiosidades: votada mejor película de la década de los 90 por una encuesta entre filmotecas y festivales de todo el mundo organizada por la Cinemateca de Ontario en 1999.

Ficha de El sol del membrillo en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0105438/
Ficha de El sol del membrillo en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film532313.html
Ficha de "El muñeco" en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0601986/

lunes, 7 de octubre de 2013

"Lo sceicco bianco": Fellini y la duda de la pureza femenina

El madrileño Círculo de Bellas Artes propone el estimulante ciclo Opera Prima, en el que nos muestra las primeras películas dirigidos por algunos de los que más tarde se convertirían en algunos de los cineastas más grandes de todos los tiempos: Federico Fellini, Roman Polanski, Francis Ford Coppola, Michelangelo Antonioni, Martin Scorsese, los hermanos Coen, Steven Sodenbergh, Mario Monicelli y Steno y Charles Laughton (en este caso su primera película y también la última, puesto que es la única que dirigió). En estas cintas, a menudo titubeantes intentos de entrar en el cine comercial, resulta interesante descubrir los temas y obsesiones que posteriormente va a tratar el director en su cine más personal, así como esclarecedores si bien balbucientes intentos de encontrar un estilo, una estética propia.

En primer lugar, del ciclo llama la atención la selección de películas. Nada que objetar a la selección de directores, pero es curioso observar que, de sus filmografías, han descartado no solo los cortometrajes o mediometrajes realizados por estos directores sino también las películas que dirigieron a medias con otro cineasta e, incluso, en el caso de Francis Ford Coppola, se ignora (aparte de un re-montaje de una película soviética) su primer largometraje como director en exclusiva: el western Tonight for Sure (1962).


Dentro del ciclo, ayer vi Lo sceicco bianco (El jeque blanco, 1952), el primer largometraje dirigido a solas por Federico Fellini. Lo primero que me sorprendió fue descubrir que el planteamiento de la película es el mismo que el de una de las historias de la muy posterior To Rome with Love (2012) de Woody Allen, quien nunca ha negado su pasión por el director italiano, quizá el director que le haya influido más y al que más ha tratado de copiar si exceptuamos al sueco Ingmar Bergman.

Como decía antes, en el filme se observan numerosos tics y amagos de lo que serán las constantes del posterior cine de Fellini, como su gusto por contar historias sobre el propio cine, la observación de los rostros de los personajes secundarios (también típica del cine de Rossellini y Pasolini), la importancia de la familia en la socidad italiana...

En cuanto a la lectura moral de la cinta, nos habla (al igual que la versión de Allen) de una recién casada esposa que sueña con vivir un romance de fotonovela pero que finalmente se da cuenta de que la realidad es más segura que la ficción (lo que nos recuerda a otra de las grandes cintas del judío neoyorquino de gafas: The Purple Rose of Cairo), pero en la última secuencia, cuando la joven esposa asegura a su marido de que sigue siendo pura y el hombre suspira aliviado, nos queda la duda de qué hubiera pasado de no haberse encontrado con la esposa del jeque blanco que interpreta magníficamente Alberto Sordi

viernes, 4 de octubre de 2013

La tierra tiembla en La Esencia

No, no se asusten por el título. No se trata de un terremoto. Es que este lunes veremos en el cine-fórum de La Esencia, dentro del ciclo "Concomitancias" un clásico entre los clásicos: La terra trema: Episodio del mare (La tierra tiembla) de Lucchino Visconti (1948, 154'), libre adaptación de la novela de Giovanni Verga I Malavoglia narrada por el propio cineasta. ¿Realidad o ficción? Antes veremos la primera parte de la historia para no dormir "El muñeco" (1966, 23'), basada en un relato de Robert Bloch, el autor de la novela Psycho, llevada al cine por Alfred Hitchcock.


Datos de la proyección:

Lugar: Bar La Esencia. Calle Esperanza 8. Lavapiés. Madrid.
Día: lunes 07/10/2013.
Hora: 19:00.
Versión original con subtítulos en castellano.
Entrada libre.

Sinopsis: la lucha de un pescador ('Ntoni Valastro) y su familia para liberarse de la explotación de los mayoristas de la pesca.

Críticas: "La poesía del autor se deja ver a través de un tono documental. Las canciones de los trabajadores, la faena de los pescadores, los dramas familiares, y finalmente el vivir de unas gentes sencillas es lo que pretende retratar La terra trema, halado en dialecto siciliano. Un film a la vez bello y desgarrado" (Carlos Aguilar: Guía del cine, 2009); "Powerful, lyrical neorelist classic about  poor family in a Sicilian fishing village, exploited by fish wholesalers and boat owners. Filmed on location, and in Sicilian dialect with a non-professional cast [...]" (Leonard Maltin: Movie Guide, 2011).


Premios: ganadora del premio internacional del festival de Venecia de 1948 y nominada al León de Oro en ese mismo festival.

Ficha de La terra trema en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0040866/
Ficha de La terra trema en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film169732.html
Ficha de "El muñeco" en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0601986/

domingo, 29 de septiembre de 2013

"Close-Up" en La Esencia

Dentro del ciclo "Concomitancias" este lunes traemos una película que nos ha marcado: Nema-ye Nazdik (Close-Up [Primer plano], Abbas Kiarostami, 1990, 93'). Antes veremos otro capítulo de Historias para no dormir. En concreto, será el número 16 de los que llevamos vistos y su título es "La sonrisa".


Datos de la proyección:

Fecha: 30/09/2013.
Hora: 19:00.
Lugar: Bar La Esencia. Calle Esperanza, 8. Lavapiés. Madrid.
Versión original con subtítulos en español.
Entrada libre.

Sinopsis: un fanático del cine finge ser el reputado director iraní Mohsen Makmalbaf.

Premios: galardón de la crítica en el festival de Montréal de 1990 y premio Fipresci en el festival de Estambul 1992

Curiosidades: votada en una encuesta entre críticos de la revista Sight & Sound como una de las 50 mejores de la historia del cine; votada en el número 4 entre las mejores películas de los años 90 en una encuesta entre filmotecas y festivales de todo el mundo organizada por la Cinemateca de Ontario, e incluida en la lista de las mejores películas de 1990 por Cahiers du Cinéma.

Ficha de Close-Up en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0100234/
Ficha de Close-Up en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film301886.html
Ficha de "La sonrisa" en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0601983/

Un par de reflexiones sobre la película: Kiarostami y el neorrealismo italiano


Si en el debate posterior a la película, Óscar García relacionó Zire darakhatan zeyton (A través de los olivos, 1994), del mismo director, con el cine de Michelangelo Antonioni, me permito hacer un par de reflexiones que relacionan Close-Up con el cine italiano y, más en concreto, con la corriente conocida como neorrealismo y sus derivados. En primer lugar, toda la cinta tiene un sabor al cine humanista de Roberto Rosellini (algo que Óscar calificó de "tono paternalista"). Da la sensación de que también de Rosellini (y de Pier Paolo Pasolini) toma Kiarostami su gusto por unos rostros que no podríamos calificar de agraciados pero sí de muy reales y fotogénicos. Por último, relaciono la última secuencia de la película con el cine de Federico Fellini, en concreto con 8 1/2, Block-notes di un regista y los guiones nunca llevados a cabo Viaggio a Tulum y Il viaggio di G. Mastorna. Me refiero al hecho, tan poético, de que cuando termina la película que vemos, empieza otra, pues ahora, por fin, con la ayuda de Kiarostami y Makhmalbaf, Hossain Sabzian puede realizar su soñada película, de hecho ya ha dirigido y guionizado una escena, que es la de la moto, que, según afirma en el juicio, él ya había pensado antes de que la magia del cine la convirtiera en realidad.

Por otro lado, invito a los interesados que ayer discutían sobre la veracidad de la parte documental de la película (la entrevista y el juicio) a que consulten esta página, si es que saben inglés, y si no, ésta.

El mal "casting" de "Storie di ordinaria follia"

Me resulta difícil dar un juicio tajante sobre Storie di ordinaria follia (Ordinaria locura, Marco Ferreri, 1981), que, pese al título original, fue rodada en inglés. Para empezar, los seguidores de este blog saben que me encantan los productos que se hacen pasar por hollywoodienses sin serlo, lo cual ya es un punto a favor de esta cinta. Sin embargo, lo peor de esta producción es, en mi opinión, la selección de actores, pues no me creo a Ben Gazzara haciendo del borracho, jode-putas, machista y brutal escritor Charles Bukowski ni a Ornella Muti de prostituta auto-lesionadora/monja.

Cartel de la versión francesa de la película

Recuerdo que descubrí la literatura de Bukowski en mi primer año de universidad porque tenía un amigo del instituto al que le encantaba. Sin embargo, y salvando un par de novelas, su obra nunca me llegó a enganchar.

Esta cinta pertenece a la última etapa del cine de Marco Ferreri, al igual que La grande bouffe (1973) ―película que, increíblemente, Buñuel menciona como una de sus favoritas en sus memorias―, época que, en mi opinión, dista mucho en términos de calidad, originalidad y agudeza en comparación con sus primeras cintas, tales como El pisito (1959) o El cochecito (1960).

En cualquier caso, este film cuenta con valores notables (en especial, lo bien que refleja la sordidez de los ambientes que frecuentaba el escritor) aunque, por otro lado, he de confesar que no se ha convertido precisamente en una de mis películas favoritas.

viernes, 27 de septiembre de 2013

"Història de la meva mort": ¿continuación de "Honor de cavallería"?

Ayer se pre-estrenó en el museo Reina Sofía de Madrid Història de la meva mort, de Albert Serra, una película petulante y aburrida que en muchos sentidos parece la segunda parte de Honor de cavallería (pueden ver la mini-crítica que escribí sobre este film pinchando aquí), en una sesión que contó con la presencia del director y que constituyó todo un acontecimiento en el anoréxico panorama cultural español.

Albert Serra. Foto: De la Vega

Serra fue en todo momento de sobrado, afirmando que en Madrid no tenemos oportunidad de ver películas tan buenas como la suya (me pregunto si también incluiría en el ramplón panorama cinematográfico de la Villa y Corte las otras películas que forman parte del ciclo).

En una interesante definición, el realizador afirmó que un amigo suyo dijo tras ver la película que esta mostraba "la belleza del horror y el horror de la belleza", pero, en mi opinión, la cinta no es más que un ejercicio de vacuidad tan recalcitrante como lo fue en su día Honor de cavallería (incluso coinciden varios de los actores), sólo que en este caso mucho más larga y soporífera. Por mucho que diga Serra que basa su cine en la acumulación, en realidad lo que había hecho en aquella ocasión había sido vaciar de significado y mítica, vulgarizar y banalizar la historia de Don Quijote. En este caso Serra hace lo propio con los mitos de Casanova y Drácula.

Sí me llamó la atención que en el coloquio que siguió a la proyección, el cineasta explicara su forma de trabajar, en concreto en relación con la dirección de actores y el uso del texto, pues dijo que los textos están escritos por él de antemano (yo me imaginaba que los actores improvisaban), pero en el montaje cambia el orden de los diálogos, de modo que ni los propios actores saben en qué va a consistir la película hasta que las ven, es decir, que la magia del cine (si es que se puede hablar de ella en esta película) se produce por primera vez en la pantalla, al ser proyectada.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Llamada de presentaciones para el ciclo "Mi película favorita" en el cine-fórum de La Esencia

Todo aquel que quiera presentar una de sus películas favoritas en La Esencia es bienvenido a hacerlo dentro del ciclo "Mi película favorita", que comenzará el día 28 de octubre con la presentación por parte de Óscar Sánchez de Eyes Wide Shut de Stanley Kubrick. Para tomar parte en esta iniciativa tan sólo es necesario avisarme y escribir un breve texto de presentación de la película explicando por qué es una de tus películas favoritas. ¡Anímense!


martes, 17 de septiembre de 2013

Viaje por la Nacional VI de la mano de Pela del Álamo

El lunes que viene haremos un viaje al pasado, a la infancia y a la nostalgia de espacios ya intransitados, con N-VI (2012, 86') del director gallego Pela del Álamo. Se trata de un largometraje documental en el que no es ya la arquitectura inhumana la que muestra la soledad del ser humano actual, como en el caso del cine de Michelangelo Antonioni, sino una ingeniería deshumanizada, si es que en algún momento existió una ingeniería de tamaño humano. La sesión contará con la presencia del director, que amablemente ha accedido a contestar las preguntas que los asistentes tengan a bien plantearle, y antes del largometraje nos presentará uno de sus cortos favoritos: El biatlon (Dwubój klasyczny, 1978, 10') del director polaco Bodgan Dziworski.

Datos de la proyección:

Lugar: Bar La Esencia. Calle Esperanza 8. Lavapiés. Madrid.
Fecha: lunes 23/09/2013.
Hora: 19:00.
Entrada gratuita.

Por causas de fuerza mayor probablemente me pierda el principio de la sesión pero en mi lugar estará presentando un habitual del cine-fórum de La Esencia, Daniel Ramírez (Heredia), que hará las veces de maestro de ceremonias.

Cartel de la película

Sinopsis de N-VI: Antes viajábamos por carreteras que atravesaban lugares habitados. Hoy, aquellas carreteras han sido sustituidas por autopistas aisladas del paisaje que atraviesan. Durante mucho tiempo, la N-VI fue una de las carreteras más importantes de España. Unía Madrid con Galicia a lo largo de 600 km. Ahora la autovía A-6 cubre todo el trayecto. Algunos tramos de la vieja N-VI han desaparecido, otros han quedado casi abandonados, como islas a la deriva, kilómetros de asfalto que empiezan y terminan en ninguna parte, y con ellos las aldeas y pueblos que atravesaban. Lugares de paso donde aparentemente ya no ocurre nada. En los márgenes de aquella carretera, permanecen sus habitantes, cuyas vidas han quedado encalladas en un presente sin demasiado futuro, desconectadas entre sí, como compartimentos estancos en los que cada uno dialoga a su manera con el paso del tiempo.

Premios: premio del público al mejor largometraje y mención especial en el festival Alcances 2012 de Cádiz, mejor largometraje en Extrema'doc 2012 de Cáceres, premio Cineasta de futuro en la muestra de cine europeo de Lanzarote 2012, mención especial del jurado en el Festival de Cine Español al Margen 2013 de Madrid y nominada a la mejor dirección en los premios Mestre Mateo 2013.

Pela del Álamo

El director ha escrito la siguiente declaración sobre la película:

Nací en Madrid y cuando tenía 4 años mi familia se trasladó a Galicia. Desde entonces, he pasado toda la vida viajando en coche entre estos dos puntos. Hace 30 años el viaje por la N-VI llevaba un día entero. Hoy, a través de la nueva autopista, solo se tarda cinco horas. Pero ese cambio no ocurrió de golpe, fue paulatino. Según iban construyendo tramos nuevos de autovía, conducíamos menos kilómetros por la carretera vieja. Y en algún momento, sin darnos cuenta, el viaje ya transcurría entero por la autovía. Habíamos dejado atrás una forma de viajar y de relacionarnos con el entorno sin apenas ser conscientes. Aquel cambio, aunque nos acercó al destino, nos alejó del paisaje de aquellos viajes de mi infancia.

Hace un tiempo, me encargaron un trabajo sobre los viaductos de la nueva autovía A-6. Al fotografiarlos desde lo alto de una montaña, reparé en que la antigua carretera seguía allí, olvidada y sinuosa, perfectamente acoplada a la ladera. En cambio, la inmensa autovía atravesaba el valle en una insolente línea recta, como podría atravesar cualquier otro territorio. Esa imagen fue la que me hizo tomar conciencia del cambio, y por primera vez pensé en todo lo que habíamos dejado atrás. Algo me chirrió en esa forma que tenemos de vivir, tan automática, como pasando por encima de todo.

Siempre he pensado que el paisaje no sólo concierne a quien lo habita, sino también a quien lo transita. Precisamente, durante el viaje, al contemplarlo una y otra vez desde la ventanilla del coche, proyectamos nuestros pensamientos y ensoñaciones en él y, con el tiempo, ese paisaje termina siendo parte de nuestro universo interior. Siempre me he sentido muy vinculado a todos esos lugares que atraviesa la carretera, paisajes que me sabía de memoria aunque apenas me detenía en ellos. De alguna manera, la N-VI es de los pocos lugares que han compensado el desarraigo en el que crecí: nací en un lugar donde nunca habité, mis primeros recuerdos son de una ciudad a la que nunca volví y finalmente crecí en otra ciudad que durante muchos años sentí ajena. La N-VI unía esas ciudades, y los viajes por ella son de los pocos lugares que recuerdo como inherentes a mi familia. Un lugar propio, identitario. Por eso sentí el impulso de volver.
En un gesto ingenuo inicié ese “viaje de vuelta” tratando de recuperar un tiempo perdido, buscando las huellas de mi pasado. Pensaba que sería una especie de viaje iniciático que me acercaría a mis raíces, o algo así. Pretendía hacer una película sobre mi vuelta a esta carretera, impulsado por ese paisaje que me evocaba la infancia. Y así empecé a hacer kilómetros, cautivado por esas reminiscencias de vacaciones y de emociones de otro tiempo, intrigado por el re-descubrimiento de aquellos lugares que ya casi se habían desvanecido en mi memoria… Pero al poco aquellas motivaciones se fueron extinguiendo al constatar que las personas con las que me iba encontrando eran desconocidos que no tenían nada que ver con mis recuerdos ni con mi vivencia pasada y mucho menos con mis raíces. Sin embargo, su testimonio y sus rutinas me abrieron un nuevo camino. Todos tenían un denominador común, el cambio de la carretera por la autovía había condicionado sus vidas, aunque a cada uno le había marcado de forma distinta. De algún modo, esas personas eran la carretera, ellos y su paisaje eran lo mismo. Se fundían en la coexistencia. Respiraban juntos. Una carretera jubilada habitada por jubilados. Yo y mis recuerdos nos fuimos diluyendo del proyecto para centrarme en filmar a todas esas personas mayores, algunas ya ancianas, e intentar recuperar su pasado sin abandonar su presente. Sobre ese equilibrio debía construir su relación con el paisaje que habitaban y mi propia mirada sobre la carretera. Así fue como, a través de ellos, empecé a encontrar un sentido al impulso que me había llevado a hacer este viaje, y volví a la idea de que tanto los que transitamos el paisaje como los que lo habitan somos parte de un todo, un todo que se transforma constantemente. Los lugares quedan marcados por la acción de las personas que los han habitado, eso les da un carácter, una identidad, una memoria por tanto. Pero esa identidad es frágil, temporal, mutable. El recuerdo nostálgico de la identidad del paisaje suele ser una construcción artificial en nuestra mente para aferrarnos al pasado y, casi siempre, cuando llegamos a un lugar tras mucho tiempo sin visitarlo, existe una diferencia obvia entre la imagen que guardamos de él y su evolución real. Y fue precisamente ese contraste entre el recuerdo mitificado de la carretera de mi infancia y la realidad que me encontré al filmarla lo que hizo que dejara a un lado mi reencuentro con esos espacios y que centrase mi mirada en los habitantes de la carretera.


N-VI es un viaje por una carretera que ahora se borra del mapa. Un viaje al encuentro de los que han quedado atrás, habitantes de una tierra en olvido que conviven con la resistencia y la aceptación. Un viaje que indaga en la estrecha relación entre las personas y el territorio que habitan, ese es el objeto de esta película. La carretera funciona como un hilo conductor, un eje que atraviesa esos terrains vagues; lugares intermedios que tenían un uso que ya no tienen; paisajes acondicionados por el hombre y abandonados a su suerte por él mismo.

Cuando se transforma un paisaje desaparece una forma de vida, una forma de entender el mundo, y ese lugar acaba convirtiéndose en un paisaje nuevo. Esto es lo que me enseñó mi viaje por la N-VI. En toda transformación hay una pérdida, pero también una ganancia: la permanencia de la propia forma de vivir, de lo genuino, la esencia que te hace ser como eres y, al mismo tiempo, aceptar vivir con la ausencia para seguir avanzando.

Antes de ver N-VI, Pela del Álamo nos presentará uno de sus cortometrajes favoritosEl biatlon (Dwubój klasyczny) de Bodgan Dziworski (1978).

Un fotograma del corto

Premios: Telluride 1981, Colorado 1981, Trento 1980, Sportowych Tarnów 1980.

Sobre Bogdan Dziworski (Lodz, Polonia, 1941): realizador, director de fotografía, guionista y fotógrafo de reconocido prestigio, es uno de los representantes más destacados del cine experimental polaco. Sus películas documentales, creadas en su mayoría entre los años 70 y 80, se mueven entre la realidad y el realismo mágico. Testigo silencioso de la lucha y las emociones humanas, Dziworski retrata con el mismo respeto e interés, tanto al hombre en el primer plano como al fondo. Su particular uso del sonido, la asombrosa belleza y expresividad de sus imágenes y la ausencia total de diálogos son elementos comunes a todas sus obras en las que se pueden encontrar temas recurrentes; el circo, el mundo del deporte y la lucha por la superación son algunos de ellos.

Ficha de N-VI en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film524013.html

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Presentada la nueva edición del festival Freakemacine de A Coruña

Hoy se ha presentado una nueva edición del festival de cine fantástico Freakemacine, que se celebrará desde el próximo lunes (16/09/2013) y hasta el domingo 22 en la ciudad anteriormente conocida como "La Coruña".

Cartel anunciador de esta edición

El evento contará con un homenaje al fallecido realizador televisivo y director de culto Toñito Blanco, director de la mítica La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos. También estarán presentes tres personas muy ligadas al recientemente fallecido director Jesús Franco: su actor fetiche y compañero de correrías Antonio Mayans, el crítico, autor de dos libros sobre Franco y ocasional actor y encargado de producción en las películas del tío Jess Carlos Aguilar y Naxo Fiol, autor de dos documentales sobre el director más "casposo" del cine patrio.

Se proyectarán diez películas y habrá talleres, presentaciones, un concurso de cortos, dos exposiciones, un concierto, actividades infantiles y una exhibición de efectos especiales de maquillaje, así como una vídeo-regueifa, un duelo de video playlist a la gallega en la que el Hematocrítico y Javi Camino medirán sus sables audiovisuales. Además, todos los que lo deseen podrán disfrazarse de zombis para recorrer la ciudad amedrentando a los inadvertidos coruñeses.

Ningún amante del cine que se encuentre por la zona o que se pueda desplazar se lo debería perder.

Más información en la página web del evento: http://freakemacine.org/.

martes, 10 de septiembre de 2013

En La Esencia revelaremos los auténticos orígenes del cine

¿Realmente los Lumière y Edison inventaron el cine? Hasta ahora nos han mentido con la versión oficial. Este lunes (16/09/2013) en el cine-fórum de La Esencia (Esperanza 8. Madrid) veremos una película realizada para la televisión que nos hará cambiar por completo la visión que tenemos de la historia del cinematógrafo. Se trata de Forgotten Silver (La verdadera historia del cine, 1995, 55') de Costa Botes y el famosísimo director neozelandés Peter Jackson. Antes veremos un nuevo capítulo de Historias para no dormir: "El aniversario" (1966, 29'). En versión original con subtítulos en español. Entrada gratuita.


Premios: dos premios de prestigio internacional y una nominación.

Ficha de Forgotten Silver en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0116344/
Ficha de Forgotten Silver en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film189665.html
Ficha de "El aniversario" en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt1501372/

Concurso de cine 25 (resuelto)

Bueno. Ya no sé qué c... hacer para que la gente responda al certamen de enigmas cinamatográficos. Venga, va... voy a poner uno que es que si este ya no lo aciertan ya no sé qué voy a hacer.

¿Cuántas jóvenes damiselas fueron entrevistadas como candidatas al papel de Scarlett O' Hara en Gone with the Wind (Lo que el viento se llevó, Victor Fleming, 1939)?


Y ya para que nadie se pueda quejar, les voy a dar cuatro opciones:

a) una

b) dos

c) más de 1.400

d) 34.948.983

sábado, 7 de septiembre de 2013

Concurso de cine 24

...Y siguiendo con parentescos célebres del cine español, ¿de qué otro director de cine es primo segundo el realizador salmantino Basilio Martín Patino?

Foto: De la Vega

(Recordamos que hay un montón de enigmas sin resolver; en concreto los números 7, 8, 19, 20, 21, 22 y 23).

lunes, 2 de septiembre de 2013

"American Splendor" en La Esencia

Este lunes (09/09/2013) a las siete de la tarde en La Esencia (C/ Esperanza 8. Madrid), dentro del ciclo "Concomitancias" veremos una "rara avis". Se trata de American Splendor (2003, 97'), dirigida al alimón por Shari Springer Berman y Robert Pulcini. La cinta narra la biografía real del autor de cómics Harvey Pekar utilizando distintas técnicas cinematográficas, como el documental, la ficción y la recreación. Antes veremos otro capítulo de Historias para no dormir: "La sonrisa" (1966, 29').


Sinopsis: Harvey trabaja en un hospital de Cleveland. Su única vía de escape frente a la rutina diaria es discutir sobre todo lo divino y lo humano con sus compañeros de trabajo. Casualmente conoce a Robert Crumb, un diseñador de postales amante de la música que, años después se hace famoso gracias a sus cómics underground. La idea de que el cómic es una forma de arte para adultos lleva a Harvey a hacer una tira cómica, "American Splendor", un retrato irónico del estilo de vida de la clase obrera americana que convirtió a Harvey en un autor de culto durante los años 80" (adaptado de filmaffinity).

Premios: nominada al Oscar al mejor guión adaptado (¡¿adaptado?!) y ganadora de 32 premios y 34 nominaciones.

Críticas: "Innovative film blends real life and dramatization in telling the story of Cleveland, Ohio, cynic Harvey Pekar who becomes an unlikely celebrity by chronicling his mundane life in a series of comic books. The filmmakers manage to fuse footage of Pekar, his family, and friends with their movie alter egos in a fresh and constantly surprising way. Giamatti is perfect as the unrepentant curmudgeon. Written by the directors" (L. Maltin: Movie Guide, 2011).

Ficha de American Splendor en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0305206/
Ficha de American Splendor en filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film983166.html
Ficha de "La sonrisa" en IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0601983/

sábado, 31 de agosto de 2013

Concurso de cine 23

Mientras esperamos que se resuevan nada menos que seis enigmas que aún están pendientes (7, 8, 19, 20, 21 y 22) proponemos otro:

Will More, con el autor de este blog

¿De qué destacado director de cine español es primo el actor de culto Will More?

miércoles, 28 de agosto de 2013

Entrevista con Raimundo Amador

Raimundo Amador es uno de mis músicos favoritos, aparte de una persona muy afable y cercana. En esta entrevista hacemos un repaso a toda su carrera como guitarrista y cantante, en diversas formaciones y en solitario, y a sus proyectos.

"Siempre he ido a la contra"


¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la música?
                      
Mis inicios fueron escuchando música ya en la barriga de mi madre porque mi padre era guitarrista de un concurso radiofónico que se llamaba Conozca a usted a su vecino de Radio Sevilla. Los locutores eran Conchita Núñez y Rafael Santiesteban. Por eso mi hermano se llama Rafael, porque fue su padrino. Vivíamos en unas chabolas donde luego se hizo la Expo y a mi padre le dieron trabajo en la base americana de Rota y, como tenia para mucho tiempo, dejó la radio y nos llamó. Cuando llegamos a Rota ya teníamos una casa; no era muy buena tampoco pero por lo menos no era una chabola. También estuvo trabajando en cruceros como artista por todo el mundo e incluso hizo una película sobre la época goyesca de los gitanos en Rusia. En Rota, de chiquitillo, empecé a tocar con una guitarra, pero no era de verdad, era de cartón. También le cogía la guitarra a mi padre y la tocaba. Más tarde nos fuimos por ahí a pasar el platillo y ahí empezamos. Un hombre nos llamó a su bar para que tocáramos ahí. Después montó otro bar que se llamaba Los gitanillos, por nosotros. Lo que vino después ya es historia: el cuadro de los Montoya, Veneno, Pata Negra...

Raimundo Amador, en una fotografía reciente

¿Qué supuso para ti, tanto socialmente como musicalmente, criarte en el barrio de las 3.000 viviendas en Sevilla?

Para mí, antes era muy bonito. Ha habido sus rolletes, pero se vivía muy bien. Ahora no puedo decir lo mismo. Que me perdonen los que les toque, pero se ha convertido en un barrio maldito. Yo tengo ahí a mis mejores amigos pero ya no es lo mismo. A parte que ya la mayoría de la gente que vive ahí ha cambiado. Yo recuerdo que en las casitas bajas no usábamos llave ni nada. Metíamos la mano por la ventana y ya. Había rateros y delincuentes pero no robaban ahí, iban a otra parte. Ahora ya no es así.

Me parece que el año pasado hiciste un homenaje a Pata Negra. Vamos a hablar de ese grupo. 

No he hecho ningún homenaje a Pata Negra pero estoy muy orgulloso de lo que he hecho en mi carrera con Pata Negra, más que de nada que he hecho en mi vida. Hombre... está Veneno... pero Pata Negra era más el rock gitano. Éramos tres hermanos: Raimundo, Rafael y Ramón, las tres tres erres. En Veneno Rafael tocaba el bajo y yo la guitarra y luego, con Pata Negra, nos cambiamos. A lo mejor te refieres a un homenaje a grupos andaluces que hubo, pero por culpa de la mierda del dinero no fui. A mi no me importaba ir pero no pagaban.

¿Quién llevaba la voz cantante en Pata Negra, tú o tu hermano Rafael?

Yo dejaba que la llevase Rafael, pero fíjate lo que pasó, que cuando me fui yo, se cayó eso al suelo. Yo metí a mi hermano en los Montoya, en Veneno... porque yo soy mayor, pero él tenia mucho rollo, no le gustaba que lleváramos los dos la voz cantante. Si te fijas, en el primeros disco cantamos y tocamos los dos pero casi todos los solos los hago yo, mientras que a partir del segundo canta él todas las canciones y yo toco casi todos los instrumentos.


Amador, en una fotografía de principios de los 80

Así que estáis enojados.

―¡No, en absoluto!

¿Qué recuerdos guardas de Pata Negra? ¿Y de Veneno?

Muy bonitos. Alguna que otra bronca, pero en general muy bien. Yo tenia una gran seguridad. Íbamos tranquilos a todos lados. No tenia miedo a nadie ni a compartir escenario con ningún grupo ni nada. Los discos, igual. De hecho, cuando hice el primero en solitario estaba cagao, porque era una experiencia completamente nueva. Antes iba con mi hermano y si una cosa no le salía a uno, le salía al otro. Entre los dos lo hacíamos todo... pero al final todo salió bien. La verdad es que me costó mucho trabajo acostumbrarme a ser yo solo, sin Rafael, pero ya me he acostumbrado y lo prefiero.

Ya es un tópico decir que Pata Negra, y luego tú en solitario, mezclasteis blues y flamenco, pero ¿cómo lo hicisteis? ¿Qué tomasteis del blues y qué del flamenco?

¡Pues lo que me sale de mis huevos y de mi cerebro y de mi cabeza! Yo he hecho siempre lo que me ha salido. Nunca he hecho lo que se lleva ni lo que pienso que va a pegar. Siempre hemos ido a la contra: si se lleva una cosa, esa no la tocamos.

¿Por qué decidiste hacer carrera en solitario?

Porque ya veía que tenia que salir yo solo adelante, así que dije: "Nos vamos". Rafael se quedó con el nombre, que yo se lo di, no peleé por él. Le di las galas y todo y con Kiko Veneno, igual. Yo no me hago llamar "Raimundo Veneno" ni "Raimundo Pata Negra". Yo soy legal y no me parece legal aprovecharse de eso.


Con su hermano Rafael, cuando ambos formaban parte de Pata Negra

¿Nunca habéis pensado en volveros a juntar? ¿Habéis tenido ofertas?

No, aunque si el el homenaje que te dije fuera pagado, iria. Llevo muchos años queriendo invitar a mi hermano a tocar en mis discos pero no hemos llegado a encontrar ese buen rollo... Es difícil... pero lo prefiero así. Lo pasado está pasado y estoy muy orgulloso de la cantera de música que creamos.

A principios de los 90 grabaste un disco con Arrajatabla, grupo que tuvo un gran éxito de crítica pero no vendió mucho. Luego, en tu primer disco en solitario incluiste una canción de Arrajatabla, “Bolleré”.

¡...Y mucho mejor grabada! Arrajatabla pasó un poco sin pena ni gloria, pero aún pasó más desapercibido Veneno al principio. No tuvo ni criticas buenas, sólo una de Diego Manrique, que recuerde yo. Las criticas eran malísimas, pero es que yo creo que nos habíamos adelantado al tiempo sin saberlo nosotros.

Ya en solitario, ¿qué evolución tuvo tu música para pasar de un público más underground a un público mayoritario?

Mi publico sigue siendo underground, sólo que tienen 60 o 70 años... pero también tengo fans de 20 y 30. Para mí es una alegría abarcar tres generaciones. A mí me pilla en la del medio.

Te conocí en persona en la presentación del documental Papagordo (Laura Llamas y Víctor Morilla, 2011). ¿Cómo nació la idea de hacer un documental sobre tu vida cotidiana?

Es una película muy buena, muy sencilla y simple. Muestra cómo yo le abro las puertas al público. Se habla poco de música  y mucho de cómo soy yo.

Háblanos de tu último disco y de tus proyectos de futuro.

Tengo cosas grabadas para un próximo disco más desinteresado, maquetero. Con mi siguiente disco no pretendo nada. Por ejemplo, no tendrá letras cantadas ni nada. Es más instrumental, más de tocata en mi casa. A lo mejor para el siguiente sí haré un disco más cantado, más elaborado, porque tengo letras, que se las pido a los poetas buenos o los saco de Lorca, Machado, Kalil Gibrán... pero en este no, porque yo siempre me he considerado un guitarrista y quería sacar un disco instrumental, porque en todos los discos he cantado. Me da igual si no pega, porque si no ha pegado el último, Medio hombre... que me gastado un pastón, que me he pagado yo la promoción, la fabricación del disco... todo menos el sello, que me lo prestaron, pero para el próximo tendré mi sello. Ahora mismo estoy en negociaciones para ello.

Gracias a Miguel (Rulos) por su ayuda con las preguntas.